Contexto Histórico y Económico de la España de la Restauración (1875-1923) Los siguientes textos se sitúan en el contexto de la Restauración española (1875-1923), un periodo marcado por la alternancia política entre conservadores y liberales, el desarrollo industrial y las tensiones s
El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglos XIX-XX) El movimiento obrero y campesino español entre los siglos XIX y XX estuvo dominado por el socialismo y el anarquismo, surgidos como respuesta a las duras condiciones laborales y sociales de la clase trabajadora. Su origen pued
Desamortización de la Tierra La desamortización de la tierra consistió en la venta de propiedades vinculadas a instituciones como la Iglesia y los municipios, que hasta entonces no podían venderse. El Estado se apropiaba de ellas (nacionalización) y las vendía en subasta pública. Los
Las fuerzas de oposición en España (1903-1923) El republicanismo Fue la principal fuerza de oposición. En 1903 nació la Unión Republicana, una coalición de grupos republicanos liderada por el veterano político Salmerón y Lerroux. La Unión Republicana consiguió diversos éxitos electora
El Proceso de Urbanización e Industrialización en España durante la Restauración El Proceso de Urbanización Durante los años de la Restauración continuó el proceso de urbanización, entendido como el aumento de la población urbana en detrimento de la población rural y como el crecimien
Fragmento de la obra *Oligarquía y Caciquismo* de Joaquín Costa (1901) 1. Localización del texto El texto que tenemos delante es de carácter histórico, es decir, primario. En cuanto al tema, es político y tiene una forma histórico-literaria, ya que es un fragmento de un ensayo. En rel
La Restauración Española: Un Sistema Político Basado en la Estabilidad y el Clientelismo El Contexto de la Restauración La Restauración se caracterizó por la declaración del Estado como confesional, encomendándole el mantenimiento del culto, aunque se introdujo la libertad religiosa.
Panorama general del reinado de Alfonso XIII Alfonso XIII desempeñó un papel activo en la política. Los partidos del “turno” se dividieron y el caciquismo se fue debilitando. Las mayorías en las Cortes fueron escasas y al fraccionamiento parlamentario contribuyó la aparición y crecimi
Glosario de Términos Clave de la Historia de España Caciquismo Sistema fraudulento en los resultados electorales llevado a cabo durante la Restauración, controlado mediante el gobernador provincial y el cacique local, que se atribuían los votos según los intereses políticos de los gob
La Semana Trágica y sus Consecuencias La Semana Trágica tuvo un brutal coste humano: un centenar de muertos, heridos, destrucciones… La represión fue muy dura y culminó con el juicio sin garantías y la ejecución de Francisco Ferrer y Guardia, pedagogo anarquista y fundador de la