El Directorio Civil de Primo de Rivera (1925-1930) Primo de Rivera instauró el Directorio Civil (1925-1930), compuesto por civiles y militares, para institucionalizar su dictadura. En 1927, creó la Asamblea Nacional Consultiva, un Parlamento sin poder real, cuyos miembros eran elegido
El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923) En 1902, Alfonso XIII inició su reinado, coincidiendo con una profunda crisis tras el desastre del 98. Los partidos dinásticos, conservadores y liberales, propusieron reformas, pero el sistema de la Restauración se
Panorama general del reinado de Alfonso XIII Alfonso XIII desempeñó un papel activo en la política. Los partidos del “turno” se dividieron y el caciquismo se fue debilitando. Las mayorías en las Cortes fueron escasas y al fraccionamiento parlamentario contribuyó la aparición y crecimi
El Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Instauración de la Dictadura En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y se dirigió al monarca para
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) Desde la crisis de 1917, el sistema de la Restauración estaba acabado, lo que terminará derivando en una solución autoritaria. La dictadura tuvo diversas causas: La descomposición del sistema de la Restauración. La difusión del republicanism
El Golpe de Estado de Primo de Rivera y sus Consecuencias (1923-1930) El golpe de Estado de Primo de Rivera se produjo solo un año después del acceso de Mussolini al poder en Italia, y precedió a otras dictaduras que se implantaron en el sur y el este de Europa pasados pocos años. En
El Directorio Civil (1925-1930) Cuando ya eran claros los resultados positivos de la Dictadura sobre el orden público y Marruecos, Primo de Rivera propuso al Rey la sustitución del Directorio Militar por un Gobierno Civil. Siguió manteniendo en suspenso los preceptos constitucionales
El Golpe de Estado de 1923 y el Inicio de la Dictadura ¿Por qué se produjo el golpe de Estado de 1923? En 1902, con la mayoría de edad de Alfonso XIII, España enfrentaba las secuelas de la crisis de 1898. Los intentos de reforma fracasaron, sumados a la guerra de Marruecos, el auge de
Contexto Histórico La crisis del verano de 1917 aceleró la destrucción del régimen constitucional de 1876. Una vez que los gobiernos de coalición de 1918 fracasaron en su intento por reformar el régimen, contener la inflación y restablecer el orden social, se inició un quinquenio (191
Contextualización Histórica El texto objeto de este estudio es el «Manifiesto de Primo de Rivera», proclamado el 13 de septiembre de 1923 en Madrid. Este documento marca el inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931), una etapa crucial en la historia contemporánea de España.