La Decadencia del Régimen de Primo de Rivera Factores que Aceleraron la Decadencia Distanciamiento entre Alfonso XIII y Primo de Rivera Pérdida de apoyo de mandos del ejército (Francisco Aguilera y Valeriano Weyler) Agravamiento de dificultades financieras y endeudamiento Reaparición
INTRODUCCIÓN La larga crisis del sistema canovista se resolvió de forma inesperada mediante el golpe de Estado del Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de Septiembre de 1923, golpe aceptado por el monarca y parte de la opinión publica. Pronto se transformo en una
Entre 1922 y 1923, la monarquía de Alfonso XIII tenía solo dos alternativas para mantenerse, la democratización real del sistema o el establecimiento de un régimen autoritario. Los esfuerzos realizados para solucionar los problemas a través de medios civiles y constitucionales no dier
+DESCRIBE LA EVOLUCIÓN DE LA DICTADURADE Primo de Rivera, DESDE EL DIRECTORIO MILITAR AL DIRECTORIO CIVIL Y SU FINAL.*Causas:-El gran desastre de Annual en 1921, ocurrido en Marruecos, en el cual el ejército perdíó su prestigio.-El auge de los movimientos y partidos nacionalistas, en
PrimoRivera A modo de introducción, el texto es un fragmento del Manifiesto de Primo de Rivera, conocido como el Manifiesto del 13 de Sep, q fue publicado el 14 de Sep de 1923 en el diario ABC, como consta en el propio documento./ En cuanto a su clasificación, se trata de una fuente h
PRIMO DE RIVERA// INTRODUCCIÓN/Es el periodo comprendido entre el 13 de septiembre de 1923 (golpe de Estado de Primo de Rivera) y el 14 de abril de 1931 (proclamación de la Segunda República). En esta etapa se suceden la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en sus dos fases: el Di
4. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1917-1923) 4.1. La descomposición política El régimen entró en una progresiva descomposición a causa de los nulos deseos de renovación política de los dirigentes dinásticos y de la fuerte heterogeneidad y debilidad de la oposición. Los partidos dinást
La dictadura de Primo de Rivera Introducción: El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado y suspendió las garantías constitucionales. Los motivos que se utilizaron para justificar dicho golpe fueron: la violencia social, la radicalización del ca