La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) Para poner fin a la guerra de Marruecos, el ejército español se coordinó con el francés en el desembarco de Alhucemas y derrotó a las tribus rifeñas, consiguiendo devolver la paz al Protectorado. La victoria hizo que aumentase el prestigio d
La Decadencia del Régimen de Primo de Rivera Factores que Aceleraron la Decadencia Distanciamiento entre Alfonso XIII y Primo de Rivera Pérdida de apoyo de mandos del ejército (Francisco Aguilera y Valeriano Weyler) Agravamiento de dificultades financieras y endeudamiento Reaparición
INTRODUCCIÓN La larga crisis del sistema canovista se resolvió de forma inesperada mediante el golpe de Estado del Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de Septiembre de 1923, golpe aceptado por el monarca y parte de la opinión publica. Pronto se transformo en una
La dictadura de Primo de Rivera y el fin de la monarquía La dictadura de Primo de Rivera, 13 de septiembre de 1923 a 1930. Causas que justificaron el golpe de estado de Primo de Rivera: La inestabilidad e incapacidad de los gobiernos liberales. Los fracasos militares en Marruecos (192
Entre 1922 y 1923, la monarquía de Alfonso XIII tenía solo dos alternativas para mantenerse, la democratización real del sistema o el establecimiento de un régimen autoritario. Los esfuerzos realizados para solucionar los problemas a través de medios civiles y constitucionales no dier
5. DICTADURA DE Primo de Rivera Va desde 1923 hasta 1930. Este período Se subdivide a su vez en dos etapas: -Directorio militar (1923-1925) -Directorio civil (1925-1930) Directorio Militar Durante esta primera etapa, el ejército Va a asumir todo el poder y el control de la administrac
+DESCRIBE LA EVOLUCIÓN DE LA DICTADURADE Primo de Rivera, DESDE EL DIRECTORIO MILITAR AL DIRECTORIO CIVIL Y SU FINAL.*Causas:-El gran desastre de Annual en 1921, ocurrido en Marruecos, en el cual el ejército perdíó su prestigio.-El auge de los movimientos y partidos nacionalistas, en
El Triunfo del golpe militar fue aceptado por toda la sociedad española que vio en él alguien que pusiera fin a la crisis generalizada del sistema de la Restauración y garantizase el orden y la estabilidad en el país. Las diferentes Medidas adoptadas mostraron el carácter dictatorial
1. La primera parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de Regeneracionismo político (1902-1914) Cuando en 1902 se inicia la mayoría de edad del rey Alfonso XIII, España llevaba disfrutando de un largo periodo de estabilidad política gracias al sistema de la Restauración. Pero
ALFONSO XIII Y REGENERACIONISMO POLÍTICO Las críticas al sistema vinieron de parte de los regeneracionistas que pensaban que el sistema político español había fracasado y que había que mejora la situación rural, elevar el nivel educativo y fomentar la construcción de obras públicas. F