La Poesía Española desde 1975 La democracia supuso el regreso de muchos exiliados y la instauración de nuevas políticas culturales que favorecieron el impulso de la cultura y, en particular, de la literatura. Los Novísimos (Generación del 70) En 1970 apareció una antología poética tit
La Narrativa Española Tras el Franquismo (1975-Actualidad) El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco propició un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. Consec
Temas Centrales de la Narrativa Abandono y desprotección de las zonas rurales. Avance de la modernización sobre la ciudad tradicional. El hombre anónimo, solitario, oprimido y masificado en las ciudades. La marginalidad. Los excesos de los gobiernos, los problemas de injusticia social
Características de la novela española tras el franquismo El ambiente de libertad para la cultura española, que comenzó a desarrollarse tras la muerte del general Franco (20 de noviembre de 1975), permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occ
La Novela Española Contemporánea De la Transición a la Actualidad Con la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la vida en España cambió sustancialmente. Este periodo acogió a varias generaciones de narradores: autores de la posguerra (Camilo José Cela, Miguel Delibes, Gonzal