Portada » Latín » Roma Eterna: Emperadores, República y Fundamentos de su Grandeza
Tiberio César Augusto, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón (16 de noviembre de 42 a. C. – 16 de marzo de 37 d. C.), fue un emperador del Imperio Romano que gobernó desde el 18 de septiembre de 14 d. C. hasta su muerte, el 16 de marzo de 37 d. C. Se convirtió tras su muerte en el segundo emperador romano perteneciente a la dinastía Julio-Claudia. Era hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusila, perteneciendo, por tanto, a la gens Claudia.
Tiberio Claudio César Augusto Germánico (en latín: Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus; Lyon, 1 de agosto de 10 a. C. – Roma, 13 de octubre de 54 d. C.). Historiador y político romano, fue el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia, y gobernó desde el 24 de enero del año 41 d. C. hasta su muerte en el año 54 d. C. Nacido en Lugdunum, en la Galia, fue el primer emperador romano nacido fuera de la península Itálica.
Nerón Claudio César Augusto Germánico (en latín: Nero Claudius Caesar Augustus Germanicus; 15 de diciembre de 37 d. C. – 9 de junio de 68 d. C.), fue emperador del Imperio Romano entre el 13 de octubre de 54 d. C. y el 9 de junio de 68 d. C., último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Nacido del matrimonio entre Gneo Domicio Ahenobarbo y Agripinila, accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado sucesor en detrimento de su propio hijo, Británico.
El Senado fue la institución central de la historia romana, cuyo derecho a mandar jamás se había dudado y que contaba con el apoyo de los dioses. A través de este glorioso periodo, Roma ascendió al plano de indiscutible potencia mediterránea; pero debió enfrentarse a otro pueblo, el cartaginés, que, por su inteligente comercio, se había convertido en una amenaza peligrosa. Se iniciaron con ellos las Guerras Púnicas (similares a las Guerras Médicas de Grecia). Los romanos triunfaron y se adueñaron del Mediterráneo. En cuanto a su política, el Senado decayó debido a que las creencias comenzaron a entrar en crisis. En el siglo I a. C., se produjo una lucha entre dos grandes generales, Sila y Mario. Sila volvió a implantar la oligarquía aristocrática. Después de esto, surgió el Primer Triunvirato (Pompeyo, Craso y César). Tras anarquías y dictaduras, se formó el Segundo Triunvirato (Octavio, Marco Antonio y Lépido). Pronto Octavio se proclamó vencedor y puso fin a la República. Recibió la designación de Augusto y, con él como emperador, comenzó el Imperio Romano.
Durante la República Romana, comenzó la expansión de esta civilización sobre la península Itálica. Creció el comercio y la economía. Estos cambios influyeron en los asentamientos romanos:
La economía romana estaba fuertemente ligada a la tierra. Se desarrolló la explotación forestal, ya que la madera se utilizaba tanto para la construcción de túneles y explotaciones mineras (sirviendo de combustible para los hornos) como para la construcción naval. Poseían sólidos conocimientos técnicos en agricultura (realizaban injertos, utilizaban el arado y contaban con un sistema de canales), la cual se desarrolló notablemente, al igual que la ganadería.