Portada » Latín » Historia de la Antigua Roma: Conceptos Clave y Eventos Fundamentales
A continuación, se presentan algunas preguntas clave para comprender la historia romana:
Jefe militar durante la República. Tomó el control de las regiones para hacerse con el poder, derrotó a sus enemigos y fue nombrado dictador, acumulando todo el poder. Sus opositores no querían ceder a su autoridad y varios de ellos lo asesinaron en el 44 a.C.
Los asesinos de César fueron derrotados por Octavio, su hijo adoptivo, y Marco Antonio. Poco después, ambos se disputaron el control de Roma. Octavio venció a Marco Antonio y se hizo con el poder.
Civilización que entró en conflicto con Roma cuando esta extendió sus dominios por el Mediterráneo.
El general cartaginés Aníbal invadió la península itálica y amenazó la ciudad de Roma. Sin embargo, una contraofensiva encabezada por Publio Cornelio Escipión cambió la situación y, tras la Batalla de Zama (202 a.C.), los romanos lograron imponerse de nuevo sobre los cartagineses. Roma tomó el control de la península ibérica y emprendió una guerra de conquista que no concluyó hasta finales del siglo I a.C.
Fue el primer emperador de origen hispano. Conquistó territorios que hoy corresponden a Rumanía (Dacia) y Mesopotamia. A partir de entonces, los emperadores se esforzaron por fortalecer los territorios del imperio.
Realizó una serie de reformas para estabilizar el imperio. Descentralizó el poder al repartirlo con otros tres generales (la Tetrarquía) y dividió el territorio en doce regiones llamadas diócesis.
Estableció la capital en Bizancio en el siglo IV d.C., a la que renombró Constantinopla, y permitió el cristianismo.
Dividió el Imperio entre sus hijos: a Honorio le entregó el Imperio Romano de Occidente, con capital en Milán, y a Arcadio, el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla.
Los arcos de triunfo, como el de Tito y el de Constantino, y las columnas conmemorativas, como las de Trajano y Marco Aurelio.
Eran aquellos donde se celebraban espectáculos, como los teatros, los anfiteatros y los circos.
Roma fue fundada en el año 753 a.C. Fue gobernada por siete reyes diferentes. Eran asistidos por el Senado, que era una asamblea o grupo asesor de nobles.
El último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, fue depuesto a finales del siglo VI a.C. Roma se convirtió entonces en una república y el poder pasó al Senado.
Durante los siglos IV y III a.C., Roma luchó por el control de la península itálica. Derrotaron a los galos (en el norte), a los samnitas (en el centro) y a los griegos (en el sur).
Cuando la República de Roma se expandió a través del Mediterráneo, entró en conflicto con la civilización cartaginesa, cuyo centro era la ciudad de Cartago. Lucharon entre sí en las Guerras Púnicas. Roma, la vencedora, tomó entonces el control del Mediterráneo occidental.
Durante el siglo II a.C., Roma se expandió por toda la península balcánica. Después de las Guerras Macedónicas, tomó el control de toda Grecia.
En el siglo I a.C., Pompeyo, uno de los grandes generales romanos, conquistó los reinos orientales desde Asia Menor hasta Judea.
En el siglo III, el Imperio entró en decadencia política y económica: