4º ESO Las Revoluciones Atlánticas o Burguesas Actividades de Repaso Sitúa junto a la fecha el acontecimiento histórico: a) 4 de julio de 1776…………………………………… b) 1777………………………………………………… c) 1781…………………………………………………. d) 1783………………………………………………….. e) 1787…………………………………………………. f) 14 de julio d
La Crisis del Antiguo Régimen en España El Reinado de Carlos IV y la Ascensión de Napoleón Carlos IV comenzó a reinar en España en 1788, un año antes del estallido de la Revolución Francesa. El procedimiento contra Luis XVI de Francia, primo de Carlos IV, llevó a España a enviar tropa
Rousseau La Ilustración La Ilustración es un movimiento intelectual que surgió en Francia en el siglo XVIII. Estos pensadores se rigen por la confianza que depositan en la razón humana y por su autonomía, siendo en última instancia la necesaria para hallar el conocimiento. En este mov
Estudios lingüísticos en la Edad Media (siglos IV-XIV) Se deja de hablar latín y aparecen las lenguas romances como el castellano, que tuvo manifestaciones literarias relativamente pronto. Siglos IX-X: Glosas Emilianenses y Silenses. Siglo XI: Traducciones (Escuela de Traductores de T
Los Ilustrados y el Idioma Gallego (Siglo XVIII) El siglo XVIII es el de la aparición de la Ilustración, que supone el triunfo de una nueva razón crítica (Racionalismo), el desarrollo científico-técnico y la recuperación de los cánones estéticos clásicos greco-latinos. En sus obras, r
La España del siglo XVIII: Expansión y transformaciones económicas Los Borbones, en contraste con la política exterior de los Austrias, se centraron en fortalecer el absolutismo real y promover el progreso económico dentro de España. Felipe V, el primer monarca Borbón, apartó a la ari
La Ilustración y sus Representantes Representantes clave: Kant, Rousseau, Diderot, D’Alembert, Montesquieu, Voltaire, Conde de Buffon, La Mettrie. La Ilustración surge de la aplicación de la razón a todos los ámbitos del conocimiento humano. Es una razón que se proclama autónoma
José de Larra Nació en Madrid y se dedicó profesionalmente al periodismo. En uno de sus artículos expresa con nitidez su ideología, tras un engaño profundo y sentimental se suicidó a los 28 años en Madrid. En su artículo encontramos un análisis crítico de la sociedad a partir de una a
Relación entre Kant y Marx En su reflexión sobre la sociedad humana y la noción de conciencia, Carlos Marx realiza una crítica de la filosofía como ideología alienadora. Según Marx, la filosofía está determinada por la infraestructura económica y tiene la función de legitimar el orden
Marx: argumenta que el avance de la sociedad se ha medido a través de evoluciones sangrientas, ya que el poder no se ha cedido libremente. Los burgueses, a diferencia de la clase dominante anterior, basaban su poder en la reputación y un sistema económico sólido. Las revoluciones bene