Antropología Platón: Defiende una visión dualista del ser humano, concibiendo la unión de cuerpo y alma como accidental. La muerte, en este sentido, representa la liberación del alma. Aristóteles: Cuestiona la separación radical entre cuerpo y alma. Para él, la sustancia es un compues
Ética Aristotélica Ética a Nicómaco expone que toda actividad tiende a un fin: la felicidad. Toda acción humana es teleológica. Los rasgos que definen a la felicidad son: Es un bien autosuficiente (el hombre feliz no necesita nada más). Es un bien supremo al que tiende toda acción com
ARISTÓTELES: definíó al SH De 2 formas: -Como animal racional:Toda la realidad está Compuesta de una materia y una forma concretas. En los seres vivos, la forma se Identifica con el alma, y cumple unas funciones específicas. Tres funciones:–> Alma vegetativa: alimentación y R
Las 4 Causas de Aristóteles Aristóteles, el reconocido filósofo griego, estableció que la ciencia busca determinar las causas de los seres. Para él, las causas son los aspectos que originan un ser y lo definen. Tipos de Causas Causa Material: La materia que se transforma. Causa Formal
Introducción La filosofía, como la ciencia encargada de estudiar el origen de las cosas desde un punto de vista desmitificado, metódico y racional, ha tenido un profundo impacto en la historia del pensamiento humano. Fuentes Primeras de la Reflexión Mito El mito, un relato legendario
FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS Características principales Los filósofos presocráticos se caracterizan por la transición del mythos (explicaciones míticas) al logos (explicaciones racionales). Se enfocan en la physis (naturaleza) y buscan el arkhé (principio originario) de todas las cosas. E
Aristóteles: Explorando la Metafísica, la Ética y la Teoría del Conocimiento Sustancia y Accidente: Los Fundamentos del Ser Aristóteles, el renombrado filósofo griego, definió la sustancia como la esencia intrínseca de un ser, aquello que lo distingue y le otorga identidad. En contras
Contextualización Aristóteles contempló el ocaso del mundo clásico griego. Tuvo lugar el siglo de Pericles, la hegemonía de Atenas, la guerra del Peloponeso, la crisis de los polis y por último el dominio Macedonio sobre toda Hélade. La filosofía ofrecía dos grandes vertientes: los pr
TEORÍA DE LA REALIDAD (Física y Metafísica) Aristóteles, a pesar de admirar a su maestro Platón, desarrolló una filosofía con diferencias fundamentales. Mientras compartían la creencia en un orden inteligible en la realidad, Aristóteles rechazaba la existencia de un mundo de Ideas sep
Aristóteles En su obra Ética a Nicómaco, Aristóteles postula que la felicidad es el bien supremo y fin último del ser humano. La felicidad se busca por sí misma, y otras cosas se buscan en función de alcanzarla. La naturaleza humana se realiza al llevar a cabo la actividad más propia