TÓPICOS RENANCENTISTAS: La mujer ideal-> Cabellos rubios, como el oro o los rayos del sol, expresan la luz del día. Piel blanca, como la azucena para indicar pureza, o como la nieve o el mármol para expresar que responde fríamente a las llamadas de amor que le hace el poeta. Mejill
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS DEL Siglo XX La primera peculiaridad que debemos comentar acerca de la novela y el cuento hispanoamericanos del Siglo XX es el estancamiento que experimentaron ambos géneros en las primeras décadas del siglo. Mientras que la poesía no había deja
Réquiem POR UN CAMPESINO ESPAÑOL Se publica en México en 1953 con el título primero de Mosén Millán y cambia al nombre actual en 1960. La novela recoge un dramático episodio de la Guerra Civil en un pueblo Aragónés. El relato es de una perfecta sobriedad y de una sencillez no por ell
CONTEXTO HISTÓRICO Peculiaridades de los países americanos de habla española: • La Naturaleza, con sus proporciones grandiosas: las Cordilleras, la pampa, la selva amazónica. Sus fuerzas telúricas acompañan a las peripecias humanas en la obra de los escritores. • La inestabilidad polí
LA NOVELA DE PRINCIPIOS DE SIGLO Las innovaciones novelísticas que se producen a principios del Siglo XX son Consecuencia de la visión pesimista de la cultura occidental en ese momento. Ante la imposibilidad de encontrar significado a la existencia, el mensaje es de Frustración y dese
Técnicas y recursos dramáticos en la fundación Por una parte hay que tener en cuenta la importancia que tienen las acotaciones en el texto, ya que las transformaciones que ocurren en el escenario tienen singular significación para comprender el desarrollo de la obra. El llamado efecto
– Federico García Lorca nacíó en Fuentevaqueros( Granada) en 1898, la misma ciudad en la que un mes después de comenzada la Guerra Civil Española, moría asesinado. En esta ciudad Andaluza se impregnó del sentido y el ritmo de la poesía tradicional, cancioneros y romances, las le
POESÍA DE POSGUERRA 1. INTRODUCCIÓN Se produjo un corte profundo en la evolución de la poesía española como consecuencia de la Guerra Civil pero fue menos drástico, ya que existen nexos de uníón entre la poesía anterior y posterior a la Guerra: 1.Dos poetas del Grupo del 27 permanecie
1.LA PROSA DEL Barroco Ya se ha visto como durante del siglo XVI los ideales del Renacimiento se modificaron produciendo fuertes tensiones sociales. Francia tomo el relvo a España como potencia mundial las doctrinas religiosas establecidas por el Concilio de Trento agudizaron su pobl
6) Principales poetas de la Generación del 27 Pedro Salinas (1891-1951) Inicialmente Cultivó una poesía influida por el Vanguardismo, que se manifestó en la Predilección por los objetos de la vida moderna: el automóvil, el cine, la luz Eléctrica. En su época de plenitud el tema centr