Renacimiento Y HUMANISMO: El Renacimiento es un movimiento sociocultural iniciado en Italia e el Siglo XIV, y se extendíó al resto de Europa, donde quedó consolidado en el Siglo XVI. Supuso la admiración y la vuelta a la cultura clásica grecolatina. El humanismo es una actitud del hom
LA REGENTA: ♫1.El autor y su época: La novela realista en España nacíó de manera tardía en relación al resto de Europa. Si tenemos en cuenta que en 1830 Stendhal había publicado Blanco y Negro, y que en la década de 1850 publicó Balzac la mayor parte de la serie de novelas de su Comed
EL S.XX. LA CRISIS DEL POSITIVISMO: Introducción: Finales del s.XIX, el progreso técnico, el crecimiento económico, los avances de la ciencia, la industria, el transporte, las comunicaciones, favorece la confianza en la razón y en el progreso. Socialmente, la estabilidad se rige por u
NOVECENTISMO -Surge hacia 1910, después del Modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo de jóvenes intelectuales que pretenden la modernización de la sociedad y el acercamiento a Europa. Defienden una literatura deshumanizada e intelectual, depurada e
Pronto quedó huérfano de padre y después también de madre. Fue educado de una manera especial por su tío abuelo, Miguel de Tellagorri, que se encargó de él y de su hermana Ignacia a la extraña muerte de su madre tras un espectáculo de titiriteros, en el que conocíó a Linda, una joven
Lanovela y el cuento hispanoamericanos en la segunda mitad del Siglo XX La evolución de la narrativa hispanoamericana durante el Siglo XX puede describirse en cinco movimientos: – Años iniciales del siglo: sigue fiel al Realismo decimonónico. – A partir de 1920: se consolida un Rea
TEMA 6: LA NOVELA ESPAÑOLA EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX; Miguel DE Unamuno Y Pío Baroja 1. Introducción: se originan cambios Políticos e ideológicos y científicos en Europa a finales del s. XIX, se Desconfía de la razón y surge un pensamiento vitalista e irracional, se inicia Una nue
Poesía del Siglo XV: supone el inicio de la poesía culta que escriben en el entorno de la corte y que cultivan una poesía amorosa, la poesía popular tiene dos subgéneros la lírica y la épica o narrativa,romancero: es un extraordinario conjunto de poemas, principalmente narrativos, que
1.LUCES DE BOHEMIA EN EL CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DE SU ÉPOCA Cronológicamente, la vida de Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arousa, Pontevedra,1866-1935) transcurre en el período histórico comprendido ente entre la Restauración Borbónica y la situación prebélica de
La “Elegía a Ramón Sijé” es un texto de carácter lírico del escritor alicantino Miguel Hernández. Este Nacíó en el 1910 en un medio humilde, por lo que pronto se ve forzado a abandonar los estudios, hecho que lo diferenciará de casi todos los poetas del 27. El deseo de abrirse camino