Realismo y Naturalismo (Siglo XIX) Contexto Histórico y Social El Realismo y el Naturalismo surgen en la segunda mitad del siglo XIX como reacción al Romanticismo. Durante el reinado de Isabel II, se alternaron periodos de gobierno moderado y progresista. Posteriormente, se sucedieron
Garcilaso de la Vega Temas Los temas fundamentales de la poesía de Garcilaso son: La concepción petrarquista del amor: Un amor idealizado, a menudo imposible, inspirado por la amada. Garcilaso describe a la mujer según el ideal petrarquista de belleza femenina: ojos claros, blanca man
Adiós, cordera: Rosa, Pinín y Cordera siempre estaban juntos aunque pinín y rosa estaban muy unidos, vivían en el prao somonte, allí Cordera era feliz aunque no le gustaba mucho el palo de hierro que iba de Oviedo a Gijón, a Pinín le gustaba subirse arriba del telégrafo para intentar
Crónica de una Muerte Anunciada (1981) Resumen La obra de Gabriel García Márquez, Crónica de una Muerte Anunciada, nos acerca al género periodístico utilizando la perspectiva temporal de la historia real y el punto de vista personal. Adopta originales técnicas narrativas, como el pers
El sabueso de los Baskerville Resumen por Capítulos CAPÍTULO I Sherlock Holmes y Watson mantienen una charla de investigación sobre un bastón que se lo había dejado a posta una persona que les visitó anteriormente. Esa persona era el doctor Mortimer, que tras regresar para recuperar s
Johann Wolfgang von Goethe: Vida y Contexto El Autor y su Época Johann Wolfgang von Goethe nació el 28 de agosto de 1749 en Frankfurt del Main, en una familia de la alta burguesía. En 1765 inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Leipzig, pero un tumor canceroso lo obligó a
El Amor en los Tiempos del Cólera Resumen Jeremiah, protegido del Dr. Urbino, jugaba ajedrez con él en el Café de la Parroquia. Fue encontrado muerto en su casa por emanaciones de ácido fotográfico. Fermina Daza, esposa del Dr. Juvenal Urbino, amaba a los animales desde su niñez. Su f
El Realismo y el Naturalismo Segunda mitad del siglo XIX Contexto histórico Consolidación del capitalismo Aparición del Estado en sentido moderno La burguesía se vuelve más conservadora, seducida por el prestigio de las altas clases sociales. Fortalecimiento del movimiento obrero La G
Argumento El Magistral, ante el hecho del adulterio de Ana con Don Álvaro, se desespera porque su condición de sacerdote le ata y le niega la venganza que le gustaría cobrarse contra su enemigo. Siente desprecio por Ana, a la que considera suya. Siente desprecio por sí mismo por no po
Palabras de Relativo Tipos Pronombres: que, el cual, la cual, los cuales, lo cual. Posesivo: cuya, cuyo, cuyas, cuyos. Cuantificadores: cuanto, cuanta, cuantos/as. Adverbios: cuando, donde, como. Características Son subordinantes. Convierten en una subordinada la oración que introduce