El Desastre del 98 y su Vinculación con Estados Unidos Se entiende por el «desastre del 98» a la pérdida de las últimas colonias americanas que estaban bajo control español: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Esta derrota tuvo grandes consecuencias sociales y políticas en España, caracter
España en el Siglo XX: Dictadura, Guerra y Transformación Social La Dictadura de Primo de Rivera y el final del reinado de Alfonso XIII El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, mandó ocupar los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un co
Desamortización de Madoz y el Impulso a la Economía Española La Desamortización de Madoz (1855) La Desamortización de Madoz, 1855, representó un cambio significativo en la propiedad de la tierra durante los gobiernos progresistas del reinado de Isabel II. Afectó a las propiedades rest
España en el Siglo XIX: Transformaciones, Guerra y Política Durante el siglo XIX, España experimentó profundas transformaciones. La población creció, la sociedad estamental del Antiguo Régimen fue sustituida por una sociedad de clases y se instauró un régimen liberal. Fue un siglo con
Problemas de la República de Weimar y Ascenso del Nazismo Problemas de la República de Weimar La República de Weimar enfrentó múltiples desafíos que contribuyeron a su inestabilidad y eventual caída: Revueltas de la izquierda radical: Grupos socialdemócratas radicales que buscaban una
Fascismo: Movimiento político que se caracteriza por un rechazo violento a las ideologías de izquierda (socialdemócratas y comunistas) y a la democracia parlamentaria, así como una exaltación a la patria. Su sistema es una dictadura de partido único de tipo totalitario. Nacionalcatoli
A. Mercantilismo El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvió la atención de los pensadores de la época hacia cómo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales. La política económica que imperaba en aquella época, el mercantilismo, fomenta
Introducción Introducción: La Segunda República (1931-1936) fue una experiencia de implantación en España de un régimen político democrático. Los desafíos que tuvo que afrontar el régimen fueron muchos y, además, en el contexto de una coyuntura de profunda crisis económica mundial y m
El Sistema Canovista: El Turno de Partidos y la Constitución de 1876 A. El Sistema Canovista: El Turno de Partidos El golpe de Estado del general Pavía, en 1874, puso fin a la Primera República e inició una dictadura militar dirigida por el general Serrano. Cánovas del Castillo, líder
La Fragmentación de Al-Ándalus: Taifas, Almorávides y Almohades La desaparición del califato de Córdoba dio lugar a la formación en al-Ándalus de un mosaico de pequeños reinos, denominados taifas. Al-Ándalus se fragmentó en taifas dirigidas por oligarquías militares de diferentes oríg