➔ ¿A qué movimientos hacen referencia los anteriores textos? Al nacionalismo catalán y el segundo al nacionalismo vasco. ➔ ¿En qué contexto surgen? Entre las causas que contribuyeron a la aparición de estos, podemos destacar: el desarrollo de una burguésía con el desarrollo industrial
1.1.Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre El Paleolítico da inicio hace 800.00 años cuando llegan los primeros pobladores a la península ibérica. Se descubren los restos del Homo antecesor en Atapuerca mientras que hace 40.000 años llega el Homo Sapien
Se conoce como romanización al proceso de imposición y asimilación de las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales romanas, desarrollado entre los siglos III aC y III dC, con la consecuente desaparición de las estructuras indígenas.Desde su llegada a la Península Ibéri
TEMA 2. REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE Isabel II. CARLISMO Y Guerra Civil. CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL /// REGENCIA DE Mª Cristina (1833-1840) // Con el nacimiento de Isabel de Borbón y la posterior abolición de la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres, en
Proletariado: También llamada clase obrera, fue una nueva clase social surgida con la Primera Revolución Industrial compuesta por los obreros que trabajaban en las fábricas. Sus condiciones de vida fueron extremas: carecían de derechos laborales y de representación polític
PESETA: Durante el S.XIX, hasta 1868, la variedad de monedas en circulación (muchasde ellas extranjeras) dificultaba los cambios y supónían un obstáculo para lastransacciones comerciales.Tras varios intentos fallidos de reforma monetaria, esta se produjo durante el gobiernoprovisional
1. INTRODUCCIÓN La propiedad de la tierra fue la principal fuente de riqueza de la España del Siglo XIX. La tierra estaba en manos de la Iglesia, el Estado, la nobleza y los municipios; a estas tierras se les llama “manos muertas”, tierras que no tributaban, no podían ser
La primera Constitución de la España contemporánea, fue la respuesta de los patriotas españoles a la invasión del país por parte de las tropas francesas. Aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII. Napoleón aspiraba a constituir en España una monarquía satéli
3. CONQUISTADORES Una colonización móvil porque se producen varios abandonos, por la búsqueda de yacimientos auríferos, se buscaba un nuevo territorio al acabar los suministros, otro problema era el climático donde se caracterizan lugares por tener catástrofes y otra las guerras fratr
EL NAZISMO ALEMÁN La República de Weimar (1919 – 1933) Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, el emperador Guillermo II abdicó y el Imperio alemán se convirtió en una república democrática gobernada por el partido socialdemócrata. [El nombre de Weimar es la ciudad d