.Señala las tres humillaciones que ha sufrido el ser humano a partir del Renacimiento La humillación cosmológica fue infringida por Copérnico como consecuencia de su propuesta de un universo heliocéntrico. La tierra dejó de ser el centro del universo y el ser humano dejó de ocupar un
Problema socio-político El tiempo histórico, desde la creación del mundo hasta el juicio final, se expone aquí de forma lineal por contraposición con la temporalidad circular griega. En esta obra monumental, se nos dice que la vida moral del ser humano no es separable de su vida comun
I. La lógica de Aristóteles La palabra y El diálogo llevaron a Aristóteles a analizar la lengua griega para descubrir Como deducir la verdad a partir de ellas. Distingue entre: Proposiciones, se Refieren a lo real y afirman o niegan algo ya sea verdadero o falso, y las Categorías, so
Descartes nacíó en la Turena francesa. Adquiríó una importante formación humanística y también en matemáticas, física y astronomía. Se instaló en Holanda, paraíso del pensamiento libre. La época que vivíó Descartes fue compleja en los aspectos políticos y religioso.El acontecimiento m
Immanuel Kant Durante el Siglo XIII se Dio una profunda trasnformación social y política en Europa. Este Siglo estará marcado por el afianzamiento de la burguésía y el “despotismo ilustrado” adoptado por los monarcas. Hubo un Progreso científico, libertad política y necesidad de la ed
1.El problema Mente-cerebro en la realidad 1.1.El monismo Reduccionista Esta teoría Defiende la identidad mente–cerebro.Sostiene que las actividades mentales son Meros procesos fisicoquímicos. Por tanto, lo que denominamos mente es el Conjunto de procesos neuronales que tiene lu
2.3. La analítica transcendental Tras actuar la sensibilidad tenemos un material espaciotemporalizado que no es comprensible por sí mismo. Comprender es entender qué tipo de objeto estamos percibiendo. Es decir, significa que reconocemos eso que percibimos como perteneciente a una det
Contexto histórico-cultural Se inicia una crisis, que supone la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval y el establecimiento de los nuevos pilares sobre los que se construirá la Europa modera. La Guerra de los Treinta Años era una contienda de raíz religiosa: católic
2. La crítica de la razón pura. 2.1. Clasificación kantiana de los juicios. 1 Kant piensa que, además de los dos tipos de juicios que Hume dice forman nuestro conocimiento -relaciones de ideas y cuestiones de hecho- hay otra clase que no se incluyen en esa clasificación. Para explicar
Expón las demostraciones agustinianas de la existencia de Dios Antes de nada, debe decirse de Dios su existencia es demostrable. Entre ellas se destacará: 1. La evidencia psicológica y moral del encuentro con Dios en el interior del alma.2. La prueba por el orden y la contingencia del