Escuela Sueca: Sistema analítico . Creada por Pier Ling Su «gimnasia» estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético a través de un fortal
Descartes (1596 -1650 ), fue un filósofo francés nacidoen Turena. Estudió filosofía escolástica, pero no le convenció y busco encontrar la verdad por sí mismo (basada en el racionalismo). Fue un gran matemático que dio inicio a la geometría analítica. Método: procedimiento basado en l
EMPIRISMO (Locke y Hume) ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO Todos los conocimientos que el sujeto tiene son los que recibe de la experiencia mediante los sentidos. No existen las ideas innatas, todas ellas son “adquirida das”. La mente del individuo es un papel en blanco (tabul
VALORES –DOCTRINAS ÉTICAS FUNDAMENTALES ÉTICA SOCRÁTICA CONOCETE A TI MISMO Que sea un conocimiento universalmente válido (no subjetivista) Que sea ante todo un conocimiento moral (hacia donde tiende el individuo) Que sea un conocimiento práctico (para obrar correctamente) ÉTICA SOCRÁ
Dogmatismo Corriente filosófica contrapuesta al escepticismo, que sostiene que existen pérdida. Estas verdades son absolutas e indefinidas, es decir, son indiscutibles. Postura típica de las religiones. -Platón y Descartes: las matemáticas son dogmas y pretenden conseguir esa segurida
*TEMA X-LA LIBRE INVESTIGACIÓN A-LA ESCUELA DEL DERECHO LIBRE Es más bien una corriente con tendencias heterogéneas pero con algunas ideas comunes que se han desarrollado de manera diversa dentro del movimiento global de la llamada “reacción antiformalista”. Supone una reacción frente
ILUMINACIÓN: Estado de perfecta sabiduría y completa sensibilidad hacia todo lo que existe. Dicho en otras palabras, él despertó a su propio potencial y a la naturaleza verdadera del mundo que le rodeaba. Es la esencia de la enseñanza budista. Todas sus doctrinas y prácticas están hec
Respecto del círculo hermenéutico, distinga entre la posición de la hermenéutica moderna (romántica) y la posición de Heidegger. En el contexto de la modernidad se va desarrollando una teoría DE LA interpretación que pretende objetividad en la determinación del significado. La tradici
Nietzsche dice que la dialéctica supone el argumento de los débiles porque no pueden imponerse, y por ello recurren al argumento. El método genialógico es el que afirma que no hay que preguntarse qué afirma, sino quién afirma. El concepto «voluntad de poder» no puede ser precisado med
1.TEORÍAS EN TORNO AL VALOR DE LA VERDAD: ESCEPTICISMO, RELATIVISMO, REALISMO E IDEALISMO 1.1.ESCEPTICISMO Escepticismo: corriente filosófica que pone en cuestión la capacidad de la razón para establecer verdades concluyentes. Tener en cuenta subrayado- 1.2.RELATIVISMO Relativismo: ac