1.Intelectualismo Y aprorismo Intelectualismo: Fue la postura defendida por Aristóteles, que considera que solo puede haber Auténtico conocimiento de lo eterno o inmutable; Sin embargo, no creyó en la Existencia de un mundo de las ideas aparte del mundo de los sentidos. El mundo Mater
Los animales: Son seres… Cerrados biológicamente determinados. Su conducta… Está previamente condicionada (por el nicho ecológico en el que nacen- Forman una unidad… Con el entorno en el que viven. – Responden a…Una conducta ya esperada.- Nunca cuestion
TEMA 1 1.- Concepto de educación Significado etimológico El término “educación” proviene de los verbos latinos “educare” (significa criar, alimentar, nutrir) y “educere” (significa sacar de, extraer, conducir desde). Atendiendo a la etimología, el vocablo educación se refiere tanto a
Tiempo libre es todo aquel tiempo que no dedicamos al trabajo (o los estudios). Sin embargo, aparte de esa ocupación solemos tener otras “obligaciones” que también hay que excluir del tiempo libre el tiempo ocupado se divide de la siguiente manera: OBLIGACIONES PROFESIONALES –
Definición de estereotipo «Conjunto de ideas que un grupo o una sociedad obtiene a partir de las normas o patrones culturales previamente establecidos». Los estereotipos son el producto de la atribución de una determinada carácterística a objetos (o grupos de personas), que tiene su o
1. ¿En qué consiste el dualismo antropológico de Platón?Platón pensaba que sólo el alma constituye nuestra verdadera identidad mientras Que el cuerpo sería una cárcel para el alma que tiene que intentar separarse del Cuerpo y purificarse para volver a la vida feliz de la que disfrutar
1.1 Filosofía y explicación racional del mundo La palabra filosofía aparecíó en la antigua Grecia hacia el siglo 5 a. C. Significa amor a la sabiduría. En todos los casos, se trata de determinar el fundamento del universo y de todo lo existente mediante un concepto lógico y racional.
1.-Aproximación general a las corrientes filosóficas del S. XX En el Siglo XX se cuestiona el papel y el lugar de la filosofía.En el Siglo XIX se separa la filosofía con las ciencias particulares siendo las ciencias naturales con la antropología y las ciencias sociales con la sociolog
DURKHEIM :Contradicción entre autonomía moral y la necesidad de someterse a los intereses colectivos. La moralidad debe ser resultado de la reflexión individual partir de juzgar otras alternativas. El profesorado debe involucrarse en el desarrollo moral del alumnado, debe ser un mode
Se considera conveniente comenzar esta cuestión resaltando que resulta novedoso trabajar la historia en infantil, algo que años atrás no se realizaba porque se pensaba que los niños de infantil no comprendían esta materia, pero algunos estudios han visto que si se trabaja adecuadamen