A) Nietzsche y Schopenhauer: semejanzas y diferencias Desde un punto de vista global, el pensamiento de Nietzsche rechaza toda la filosofía anterior por considerarla “historia de un error”, como la consecuencia de una mala lectura de la realidad en la que Apolo, la razón, se impu
Sociedad/política: El hombre es por naturaleza un animal social. La Comunidad más elemental es la casa (oikos) que resulta de la uníón natural del hombre y la mujer y la del que manda (amo) y el que obedece (esclavo). La uníón de varias casas constituye la aldea, y de varias aldeas, l
Suma teológica, primera parte, cuestión 2º, articulo 1: En este fragmento Tomás de Aquino argumenta a favor de la idea de que el conocimiento de Dios necesita ser demostrado por no ser evidente.1ºRealiza una clarificación conceptual del término conocimiento evidente, y distingue entre
Según nos confirma Platón en su Carta VII, tras la muerte De su maestro Sócrates, sufríó de amor a lo público y, por ello, hizo que el Motor de su filosofía fuera LA INSTAURACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA POLIS .Una Filosofía que combatiera el relativismo y el escepticismo de los sofistas
Tema 3 4.1. El monismo metafísico Todos aquellos filósofos que afirman que la realidad es única Se denominan monistas. 4.2. Monistas presocráticos Tales creía que todo lo que percibimos está formado por Agua. AnaxíMenes, el aire. Anaximandro, ninguna de las realidades que podemos Ver
Kant representa un intento de sintetizar las posturas extremas Del Racionalismo y del Empirismo. Para el Racionalismo, conocer será Deducir desde verdades innatas, despreciando la experiencia; para el Empirismo, sólo hay conocimiento porque tenemos experiencia, y la mente Es una tabul
En el proceso de la duda metódica, Descartes encuentra la primera evidencia incuestionable que es: que yo pienso. Ningún genio maligno puede hacerme dudar de esto, pues no puede engañarme si yo no existo. Por lo tanto, del yo pienso deduce la existencia de su yo. Aquí es donde Descart
Definición de lógica: Podríamos decir que la lógica es la disciplina filosófica que tiene un carácter formal, ya que estudia la estructura o formas de pensamiento (tales como conceptos, proposiciones, razonamientos) con el objeto de establecer razonamientos o argumentos válidos o cor
-El Nihilismo activo. La muerte de Dios: Frente al Nihilismo pasivo ya instalado en la cultura europea, reacciona Nietzsche con un Nihilismo activo. En su propuesta los viejos valores no se hunden por si mismos, sino que son hundidos por la voluntad de poder que dice no a esos valores
LO APOLINES Que representa el orden, la luz, es relativo a la consideración del mundo como una totalidad ordenada, luminosa y racional. Los griegos presentan esta dimensión de la realidad con el Dios Apolo. LO Dionisíaco Que representa el flujo profundo de la vida y rompe todas las b