Usos Desplazados o Estilísticos Producto del desplazamiento que experimentan las formas verbales. Ejemplos: «Colón descubre América en 1492» «Estará enfermo porque no ha venido» «Lo encarcelaron porque la asesinó» Mecanismos de Desplazamiento Los usos desplazados son posibles por la e
1. La Música en el Cine 2. Evolución de la Música Cinematográfica 2.1 El Cine Mudo En los primeros años el acompañamiento musical era en directo, con el objetivo de atraer al público y de mitigar el ruido de la máquina de proyección. Se utilizaron piezas musicales populares, popurrís
Desarrollo Fonológico Fonemas: Unidades mínimas del lenguaje sin significado. Los fonemas son sonidos que logramos articular. Son pocos en los diferentes idiomas; la variabilidad sonora que proporcionan las cuerdas vocales y los órganos de articulación es abundante. Órganos de la Arti
1. LA MÚSICA EN EL CINE 2. EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA CINEMATOGRÁFICA 2.1 El Cine Mudo En los primeros años el acompañamiento musical era en directo, con el objetivo de atraer al público y de mitigar el ruido de la máquina de proyección. Se utilizaron piezas musicales populares, popurrís
1. LA MÚSICA EN EL CINE 2. EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA CINEMATOGRÁFICA 2.1 EL CINE MUDO En los primeros años el acompañamiento musical era en directo, con el objetivo de atraer al público y de mitigar el ruido de la máquina de proyección. Se utilizaron piezas musicales populares, popurrís
La Crítica Informan al lector sobre los acontecimientos de actualidad relativos al cine, la literatura, la música… Permite opinar sobre esos acontecimientos. La crítica cultural tiene 3 funciones: Informar del hecho al lector: la reciente publicación de un libro, el estreno de una obr
Resumen de Obras Literarias Españolas El Conde Lucanor Autor: Don Juan Manuel. Obra de teatro en prosa. Escrito en 1335. Estructura: El conde Lucanor plantea un problema a su sirviente Patronio. Patronio, en vez de darle un consejo, le cuenta una historia. Se describe la manera de apl
LITERATURA ESPAÑOLA – BARROCO MARCO SOCIAL Y CULTURAL SOCIEDAD Las derrotas militares y la pérdida de territorio provocaron problemas económicos y grandes desigualdades sociales. IDEOLOGÍA Se muestra una actitud pesimista y una reflexión angustiosa sobre la brevedad de la vida y
Teatro 40 – Ahora Es el género más afectado negativamente por la Guerra Civil. Han muerto los grandes renovadores como Valle-Inclán. Hay teatro del exilio conservador, de humor, realista, experimental y vanguardista. Con la democracia se estrena de todo según dos tendencias: la
Estudios lingüísticos en la Edad Media (siglos IV-XIV) Se deja de hablar latín y aparecen las lenguas romances como el castellano, que tuvo manifestaciones literarias relativamente pronto. Siglos IX-X: Glosas Emilianenses y Silenses. Siglo XI: Traducciones (Escuela de Traductores de T