La Crítica Informan al lector sobre los acontecimientos de actualidad relativos al cine, la literatura, la música… Permite opinar sobre esos acontecimientos. La crítica cultural tiene 3 funciones: Informar del hecho al lector: la reciente publicación de un libro, el estreno de una obr
1. PRINCIPIOS DE DISEÑO DE PERIÓDICOS Desde el punto de vista del diseño, los periódicos pueden parecer poco sofisticados, priorizando la velocidad y la reducción de costes sobre la calidad. Sin embargo, han aportado mucho en cuanto a la estructura de la página, la disposición de los
T7: Ventaja y Estrategia Competitiva Parte del DAFO. –> (1) Est. Competitiva: Estilo en base a cual se toma decisiones x como compite la empresa [rivalizar], «como competir». (2) Est. Corporativa: A qué se dedica la empresa [campo de actividad] = Diagrama de Abell (T,F,GC). (
El objeto de esta valoración crítica es Nada, novela de carácter existencialista de Carmen Laforet, obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1956 Esta obra, editada en 1945, se centra la historia de las personas que rodean a Andrea, entre Octubre de 1939 y Septiembre de 1940, durant
2. Carácterísticas generales El canon de oradores se establecíó en época helenística gracias a la aparición de las bibliotecas. La lista se configuró con obras originales y espurias; pero junto a este canon existía una segunda lista en la que se incluían los oradores que podían ser mo
El Modernismo es un movimiento artístico q nace en Hispanoamérica promovido por Rubén Darío y cosiste en una renovación de las formas del lenguaje.Esta tendencia representa la búsqueda de un lenguaje poético basado en el culto supremo a la belleza. INFLUENCIAS Este movimiento tuvo co
La poesía renacentista la poesía hispánica sufríó una renovación fundamental, determinada por la influencia de la literatura italiana, especialmente de Francesco Petrarca. La imitación de su estilo, dio comienzo a una corriente de lírica amorosa denominada petrarquismo se difundíó en
El Barroco Carácterísticas El Barroco es un movimiento artístico y literario que surge en España en el Siglo XVII y forma con el Renacimiento el Siglo de Oro. Esto no supone que rompa con el Renacimiento sino que evoluciona en mentalidad y forma de ver la vida. El hombre Barroco el m
4.2.1.Etapas de la poesía de Espronceda A) Poesía de corte neoclásico Corresponde a sus textos juveniles, escritos bajo la influencia de Alberto Lista. La obra más destacada de este periodo es El Pelayo, intento inacabado de poema épico. En estos primeros poemas los temas son los pr