La Vivienda: Un Derecho Fundamental El acceso a una vivienda digna, tal como lo establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, es un bien básico e irrenunciable para el ser humano. El déficit habitacional, que incluye factores como el espacio insuficiente, la falta de agua
Oposición entre Ser y Apariencia Este concepto se remonta a Parménides, filósofo griego presocrático y antecedente de Platón. Propone una división de la totalidad de la realidad en dos mundos: Mundo sensible Mundo inteligible Para Platón, el mundo inteligible representa la verdadera r
El Mester de Juglaría (siglo XII) Los juglares eran verdaderos actores profesionales que recorrían pueblos recitando poemas. Había diferentes tipos de juglares: los especializados en las narraciones de hazañas guerreras, los que se acompañaban de instrumentos musicales y los que compo
Antecedentes: La Guerra Larga y la Guerra Chiquita En 1868 estalló un movimiento de independencia en Cuba y en Puerto Rico. La insurrección de esta última fue vencida militarmente a los pocos días, pero el caso de Cuba fue diferente. En Cuba se consolidó un movimiento secesionista dir
El Franquismo Introducción La zona sublevada: la creación de un Estado totalitario. Francisco Franco, Generalísimo.La muerte del general Sanjurjo planteó el problema del liderazgo en la dirección militar. El 24 de julio se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por mil
Procedimiento ante el Tribunal del Jurado El punto de partida es el artículo 125 de la Constitución Española. Se regula en la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado (LOTJ); con aplicación supletoria de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). Se justifica, sobr
Conflictos Colectivos Laborales: Medidas y Procedimientos de Solución Medidas de Conflicto Colectivo La normativa reconoce a los representantes de trabajadores y empresarios la facultad de ejercer medidas de presión colectiva a través de la exteriorización del conflicto, siempre que e
El Español en Estados Unidos: Un Legado Histórico El español en Estados Unidos no se caracteriza por una norma homogénea, sino por una rica diversidad de variedades dialectales y sociolingüísticas. Es fundamental diferenciar entre el español de y en los Estados Unidos. El primero, con
Introducción Este texto es un fragmento del ensayo La tierra y la cuestión social (1902) de Joaquín Costa. Se trata de un texto subjetivo, de carácter social y económico, y una fuente secundaria importante para el estudio de la historia de España. Es un texto literario con un enfoque