ARQUITECTURA ISLÁMICA ESPAÑOLA ▪ Contexto histórico: o A partir del 711 los musulmanes ocuparon e islamizaron la mayor parte de la península ibérica: Al-Ándalus. o En sus primeros años fue una provincia del Califato Omeya de Damasco, hasta que en el 736, Abderramán I, único supervivie
La poesía renacentista la poesía hispánica sufríó una renovación fundamental, determinada por la influencia de la literatura italiana, especialmente de Francesco Petrarca. La imitación de su estilo, dio comienzo a una corriente de lírica amorosa denominada petrarquismo se difundíó en
DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y LAS OBLIGACIONES a)- De las definiciones transcriptas se extrae la primer diferencia: Si “miramos” un derecho real solo vemos dos elementos: el sujeto titular del derecho y la cosa que es el objeto. En cambio si “miramos” una obligación vemos al
Entre 1885 y 1914, se produjo una “crisis universal de las letras y del espíritu” que configuró la mentalidad del ser humano del nuevo siglo. Algunos rasgos son la pérdida de la confianza en el progreso (luchas de clases),la crítica del positivismo y desconfianza en la razón para ente
Modernismo: ESTILO: las obras modernistas destacan por su bellezasensorial, los autores recurren a ritmos marcados, a un léxico elevado, versos de distinta medida y gran riqueza de símbolos, como el jardín, el cisne o el otoño. Descripción: presenta carácterísticas de raíz ROMántica,
TEMA 1 1.- Concepto de educación Significado etimológico El término “educación” proviene de los verbos latinos “educare” (significa criar, alimentar, nutrir) y “educere” (significa sacar de, extraer, conducir desde). Atendiendo a la etimología, el vocablo educación se refiere tanto a
La imagen corporativa Representación mental que los agentes externos forman de ella, como consecuencia de las informaciones que reciben al respecto. Principales herramientas para implementar la imagen corporativa: Plan de promoción: Ejemplos: las relaciones públicas y campañas de
TEMA 6.LA NOVELA DESDE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA Y Miguel Delibes Desde 1939 y durante varios decenios puede hablarse de dos literaturas españolas: la literatura del exilio y la literatura del interior, que prácticamente vivirán incomunicadas casi hasta los años sesenta. 1.-LA NO
Las carácterísticas de las comunidades autónomas: -Su autonomía es de carácter político, pues disfrutan de la potestad legislativa, mientras que municipios y provincias tienen una autonomía administrativa. – Se autogobiernan, para lo cual disponen de un órgano legislativo y un ó