El Bienio Reformista (1931-1933) Tras la aprobación de la Constitución de 1931, se inició un nuevo período con un gobierno presidido por Manuel Azaña, formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República. El gob
La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías La Constitución de 1978, fruto del consenso entre las principales fuerzas políticas (excepto el PNV), fue redactada por una ponencia de siete representantes: Gregorio Peces Barba (PSOE), Jordi Solé Turá, Manuel Fraga, Miguel Herrer
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor El Concepto de Segmentación de Mercados Partimos de la idea de que todas las personas somos distintas y disponemos de gustos y necesidades diferentes. Un único producto jamás podría contentar a todo el mundo. Segmentar es difere
La Crisis de la Restauración y el Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923) En 1923, bajo el reinado de Alfonso XIII, España se encontraba en una profunda crisis del sistema de la Restauración. La inestabilidad y el desprestigio de los partidos del turno se agudizaron con el auge del
Si me cae un problema filosófico relacionado con la existencia de Dios… En la Antigüedad, concretamente en la Grecia clásica, la existencia de Dios no era un problema planteado tal y como se aborda en la época de Descartes o incluso en la actualidad, pero esto no significa que algunas
Averías más comunes en transformadores trifásicos Este documento detalla las averías más frecuentes que pueden presentarse en transformadores trifásicos, así como las soluciones y procedimientos de mantenimiento recomendados. 1. Sobrecarga y Sobrecalentamiento Síntomas: Aumento excesi
Estatuto del Personal Profesional del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Murcia El artículo 18 del estatuto del consorcio establece que el Reglamento de Régimen Interno determinará la estructura y funciones de las unidades en que se organice e
Explorando el Conocimiento, la Realidad y la Política: Descartes, Hume y Platón El Problema del Conocimiento (Descartes) Pensadores como Descartes y John Locke intentaron explicar en qué consiste el conocimiento científico y cuál es el mejor método para alcanzarlo. El objetivo princip
Tipos de Estudios y sus Características Estudios Cualitativos Los siguientes enfoques se centran en la comprensión profunda de fenómenos y experiencias: Estudios de caso: Se dirigen a la examinación intensiva, exhaustiva y profunda de un hecho o fenómeno, es decir, de un caso; son apr