Artritis Reumatoide: Una Visión Integral 1. Generalidades de la Artritis Reumatoide La artritis reumatoide (AR) es una afección de origen multifactorial, caracterizada por la inflamación e hiperplasia de la membrana sinovial en articulaciones diartrodiales, predominantemente en manos
Sigmund Freud: Estructura de la Personalidad y Desarrollo Psicosexual La Estructura de la Personalidad según Freud Ello: Contiene pulsiones agresivas y sexuales en estado primario. Opera bajo el Principio del Placer. Presente desde el nacimiento. Yo: Componente racional que refleja la
Contexto Histórico de la Literatura Medieval En el siglo V comienza la Edad Media y finaliza a finales del siglo XV. El modelo cultural, económico y político predominante en Europa fue el feudalismo. La economía se basaba en la agricultura y en un comercio poco desarrollado. La socied
Conceptos Clave, Personajes y Acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial Términos Esenciales Pangermanismo: Ideología que buscaba la unificación de todos los pueblos de origen germánico en un solo Estado. Política de apaciguamiento: Estrategia diplomática adoptada por potencias como
Terapia Ocupacional: Definición y Alcance La Terapia Ocupacional es el uso terapéutico de las actividades de trabajo, cuidado personal y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad. Orígenes Históricos de la Ocupación Terapéutica
Conceptos Fundamentales de la Luz y los Cuerpos Cuerpo Iluminado Un cuerpo iluminado es aquel que no emite luz propia, sino que se hace visible porque refleja la luz que recibe de un cuerpo luminoso. Ejemplos: la Luna, los planetas, una mesa, una pared. Cuerpo Luminoso Es aquel que em
Metodología Cualitativa: Conceptos y Enfoques La metodología cualitativa es inherentemente subjetiva y múltiple. Se basa en la lógica inductiva, es decir, en explorar y describir desde lo más particular hacia lo más general. Contiene un diseño emergente y busca comprender el fenómeno
Comunicación Humana: Conceptos Fundamentales Definición y Esencia La Comunicación Humana deriva del latín communicare, que proviene de communio, ‘poner en común’, ‘compartir algo’. La comunicación presenta una relación intencional biunívoca que se centra en el
Antecedentes Históricos de la Atención a la Diversidad Antes del Siglo XIX Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, se observó un trato más humanitario hacia las personas con deficiencias. Se inició la atención educativa con grupos de “disminuidos sensoriales”, dejando aún de lado a los