Prehistoria en la Península Ibérica Diferencias entre la economía y la sociedad del Paleolítico y Neolítico La Prehistoria es el espacio de tiempo que comprende desde la aparición de los primeros hombres hasta la invención de la escritura. Paleolítico (piedra antigua o piedra tallada)
La Conquista Musulmana de la Península Ibérica: Emirato y Califato de Córdoba La batalla de Guadalete (711) terminó con la derrota de los ejércitos de Don Rodrigo y con la victoria de las tropas árabes-bereberes musulmanas, lideradas por Tarik y Muza. Los ejércitos islámicos avanzaron
Pueblos Prerromanos Los pueblos prerromanos fueron grupos culturales indígenas que habitaron la Península Ibérica durante la Edad del Hierro (primer milenio a.C.), antes de la llegada de los romanos en el 218 a.C. Pueden diferenciarse dos áreas: la ibérica y la indoeuropea o celta. La
Factores de la Romanización en el Territorio Actual de Andalucía La romanización fue un proceso lento por el cual la cultura romana se difundió por los territorios conquistados. Fases de la Romanización 1. La conquista militar: Se produjo como consecuencia de la Segunda Guerra Púnica.
La Baja Edad Media: Una Época de Crisis La llamada Baja Edad Media fue una época marcada por una profunda crisis a nivel europeo. Esta crisis se caracterizó por: La epidemia de peste que asoló Europa desde 1313. El enfrentamiento entre los grupos privilegiados y la monarquía por el co
Conquista Romana de la Península Ibérica (206-19 a.C.) A partir del 206 a.C., la presencia cartaginesa en la Península Ibérica llega a su fin. Roma, que inicialmente se presenta como liberadora frente al opresor cartaginés, pronto se percata de las riquezas minerales y agrícolas de la
%IMAGE_1% 1. Factores del proceso de romanización en la Península Ibérica Introducción A modo de introducción, quiero diferenciar dos conceptos: el proceso de romanización y la conquista romana de la península. La conquista fue el proceso de dominio y control militar del territorio pe
Prehistoria en la Península Ibérica Paleolítico (1.200.000 – 5.000 años atrás) El Paleolítico fue testigo de las últimas glaciaciones y la hominización. En la Gran Dolina de Atapuerca, se hallaron restos del Homo Antecessor (antecedente del Homo Neanderthalensis, con 500.000 año
La Romanización de Hispania Problemas de la Romanización Los problemas de la romanización estuvieron ligados a las circunstancias y a la política de la República Tardía Romana. Se debieron a: El menor favoritismo hacia la plebe urbana. El aumento de la clase de los caballeros. Los pro
T2. EXPANSIÓN Y EJÉRCITO 1. Expansión de Roma: Implantación y consolidación del poder de la Urbs 1.1. Análisis crítico del fenómeno romanizador Elementos de los que Roma se sirvió en los procesos de integración de las poblaciones preexistentes: Creación de un sistema jurídico-político