La Narrativa en la Primera Mitad del Siglo XX Introducción La narrativa del último tercio del siglo XIX está presidida por un realismo analítico que se acerca a la realidad desde una perspectiva burguesa, la cual le impide enfocar y enjuiciar convenientemente lo social en todas sus di
Autores Destacados Miguel de Unamuno Rector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno literaturizó su vida en sus nivolas y renovó la técnica narrativa en obras como Niebla, San Manuel Bueno, mártir, marcadas por un profundo carácter filosófico que se interroga sobre la existe
1.2. Las Variedades Socioculturales y los Registros Idiomáticos: Clases y Principales Rasgos 1.2.1. Introducción Una lengua no constituye un código uniforme, sino que presenta variantes en su realización concreta. Los factores fundamentales de diversificación de la lengua son cuatro:
La Novela Española del Siglo XX El Irracionalismo y la Crisis del Positivismo El siglo XX surge en plena crisis del Positivismo y del Racionalismo. La actitud dominante en el pensamiento de filósofos, artistas y pensadores es el irracionalismo. La Novela Española a Principios del Sigl
Poesía Española del Siglo XX Modernismo (Finales del Siglo XIX y Principios del XX) Los modernistas fueron escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores. En su obra, recreaban ambientes exquisitos y extraños mediante la evocación de todo tipo de sensaciones. Exploraban el
Modernismo El Modernismo se caracterizó por la búsqueda de la renovación estética e intelectual, mostrando una preocupación por España. Los autores modernistas adoptaron una postura escapista, evadiendo la realidad a través de dos temas principales: Mundo interior: Se centra en temas
Modernismo y Generación del 98 A finales del siglo XIX en Europa surge un nuevo movimiento que reacciona contra el realismo y el naturalismo. Hacia 1890 surgen nuevas propuestas literarias como el Modernismo y la Generación del 98. Estos movimientos están íntimamente relacionados en c
El Modernismo (finales del siglo XIX) Contexto histórico A finales del siglo XIX, tras la muerte de poetas destacados como Zorrilla, Campoamor y Núñez de Arce, surgió un nuevo movimiento poético: el Modernismo. Este movimiento buscaba la renovación de la poesía del siglo XIX. Influenc
El Modernismo y la Generación del 98 Modernismo A finales del siglo XIX, surge un descontento ante la crisis política y económica. Se busca una renovación literaria que supere el Realismo. Los escritores de fin de siglo, luego divididos en modernistas y noventayochistas, compartían es
Narrativa hasta 1939 1. La prosa del Noventa y Ocho Tanto en la prosa como en la poesía se comprueba la progresiva crisis del Realismo. Destaca la prosa impresionista, dominada por la imprecisión, la pincelada rápida y la tendencia a lo inconcluso, además de temas como la preocupación