Poesía Española del Siglo XX Modernismo (Finales del Siglo XIX y Principios del XX) Los modernistas fueron escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores. En su obra, recreaban ambientes exquisitos y extraños mediante la evocación de todo tipo de sensaciones. Exploraban el
Modernismo El Modernismo se caracterizó por la búsqueda de la renovación estética e intelectual, mostrando una preocupación por España. Los autores modernistas adoptaron una postura escapista, evadiendo la realidad a través de dos temas principales: Mundo interior: Se centra en temas
Modernismo y Generación del 98 A finales del siglo XIX en Europa surge un nuevo movimiento que reacciona contra el realismo y el naturalismo. Hacia 1890 surgen nuevas propuestas literarias como el Modernismo y la Generación del 98. Estos movimientos están íntimamente relacionados en c
El Modernismo (finales del siglo XIX) Contexto histórico A finales del siglo XIX, tras la muerte de poetas destacados como Zorrilla, Campoamor y Núñez de Arce, surgió un nuevo movimiento poético: el Modernismo. Este movimiento buscaba la renovación de la poesía del siglo XIX. Influenc
El Modernismo y la Generación del 98 Modernismo A finales del siglo XIX, surge un descontento ante la crisis política y económica. Se busca una renovación literaria que supere el Realismo. Los escritores de fin de siglo, luego divididos en modernistas y noventayochistas, compartían es
Narrativa hasta 1939 1. La prosa del Noventa y Ocho Tanto en la prosa como en la poesía se comprueba la progresiva crisis del Realismo. Destaca la prosa impresionista, dominada por la imprecisión, la pincelada rápida y la tendencia a lo inconcluso, además de temas como la preocupación
El Novecentismo: La Generación del 14 El Novecentismo es un movimiento cultural que engloba a un grupo de escritores situados entre la Generación del 98 y la del 27: la Generación de 1914. El término recoge uno de sus rasgos principales: el deseo de renovación estética, la creación de
LA NOVELA ANTERIOR A 1939 3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA NOVELA Pérdida de relieve de la historia. Centralización en los conflictos del protagonista. Características del protagonista El protagonista suele ser un artista bohemio, marginado, antiburgués, degenerado. Momentaneidad y fra
LA NOVELA ANTERIOR A 1939 3.1 Características de la Nueva Novela Pérdida de relieve de la historia. Centralización en los conflictos del protagonista. Características del protagonista: El protagonista suele ser un artista bohemio, marginado, antiburgués, degenerado. Momentaneidad y fr
La poesía española: Del Modernismo a las Vanguardias 1. El Grupo Poético del 27 1.1. El Grupo del 27 Este grupo de escritores, cuya producción poética se considera la más brillante de la literatura española desde los Siglos de Oro, no cumple con todas las condiciones para ser consider