Literatura del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo En el siglo XIX destacan tres grandes corrientes: el Romanticismo (primera mitad del siglo), el Realismo y el Naturalismo (segunda mitad del siglo). El Romanticismo surgió en las últimas décadas del siglo XVIII en Alemania
Literatura Española del Siglo XIX Romanticismo Sociedad El Romanticismo se inicia con la derrota de Napoleón en 1815 y la restauración de las monarquías absolutas. La Santa Alianza, mediante el principio de mutuo auxilio, invade España en 1823 para derrocar el régimen liberal que habí
Formas y géneros. El Realismo literario La segunda mitad del siglo XIX Las transformaciones sociales y económicas que trajo consigo la Revolución industrial marcaron la segunda mitad del siglo XIX en toda Europa. Estas transformaciones supusieron la consolidación de la burguesía y la
El Realismo El Realismo es un movimiento literario que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por: Características: Reproducción exacta y completa del ambiente social y la época. Género predilecto: novela verosímil que plasme la realidad social. Narrador omnisc
El Naturalismo El naturalismo es una corriente literaria que se desarrolló durante el último tercio del siglo XIX, fundamentalmente en Francia. Según los presupuestos naturalistas, el novelista, al igual que el científico, ha de experimentar con sus personajes para comprobar cómo se m
La importancia del teatro de Guimerà Guimerà toma una gran relevancia en la historia de la literatura catalana por varios motivos: Recuperación definitiva del teatro catalán, donde Verdaguer interviene en la poesía y Oller en la novela. Proyección internacional del teatro catalán, con
Diversidad Filosófica A diferencia de lo que ocurre en el mundo de la ciencia, la historia de la filosofía ofrece el espectáculo de numerosos personajes y escuelas que mantienen posiciones contrapuestas, consecuencia inevitable de la mayor amplitud y profundidad de su racionalidad. No
Realismo y Naturalismo (Siglo XIX) Contexto Histórico y Social El Realismo y el Naturalismo surgen en la segunda mitad del siglo XIX como reacción al Romanticismo. Durante el reinado de Isabel II, se alternaron periodos de gobierno moderado y progresista. Posteriormente, se sucedieron
El Realismo y el Naturalismo Segunda mitad del siglo XIX Contexto histórico Consolidación del capitalismo Aparición del Estado en sentido moderno La burguesía se vuelve más conservadora, seducida por el prestigio de las altas clases sociales. Fortalecimiento del movimiento obrero La G
Realismo y Naturalismo Literatura El realismo sustituye la imaginación romántica por la concepción nacionalista, que pretende describir objetivamente la realidad. Por ello, el género que mejor se presta es la novela, eclipsando la lírica y el teatro. Lírica El poeta más significativo