Adulterio En el siglo XIX, el adulterio era un tema muy censurado e incluso castigado, pero con el paso del tiempo no ha sido visto tan mal moralmente. El adulterio era más permitido y bien visto en hombres que no en mujeres. El protagonismo de la mujer sirve para demostrar las injust
El Realismo y el Naturalismo en el Siglo XIX El Realismo, movimiento literario del siglo XIX en Europa, surge en reacción al Romanticismo. En España, llega tardíamente, influenciado por autores franceses (Flaubert, Zola), rusos (Tolstoi, Dostoievski) e ingleses (Dickens). Se consolida
Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber y Larrea) Biografía Nacimiento: 24 de diciembre de 1796, Suiza. Fallecimiento: 7 de abril de 1877, Sevilla, España. Hija de Juan Nicolás Böhl de Faber y Francisca Larrea. Vivió en Alemania hasta que en 1813 se trasladó a Cádiz. 1816: Se casa con
El Realismo El Realismo predominó en la segunda mitad del siglo XIX. Es un movimiento literario y artístico que destaca especialmente en la literatura. Este movimiento busca reflejar fielmente la realidad, la vida cotidiana y contemporánea, describiéndola tal y como es. Pertenece al g
El Realismo El Realismo, surgido en Francia en el siglo XIX, llegó a España en la década de los 70. Reemplazó al Romanticismo y se centró en la observación cuidadosa de la realidad social. Este movimiento se caracterizó por novelas extensas que retratan la vida cotidiana, con la burgu
San Manuel Bueno, Mártir: Un Reflejo de la Generación del 98 Sinopsis de la Obra San Manuel Bueno, Mártir es una «nivola» escrita por Miguel de Unamuno. Considerada una de las obras más importantes de este autor, en ella destaca la gran influencia de los paisajes en el carácter de los
Contexto Histórico y Literario: España entre dos Siglos La literatura española entre finales del siglo XIX y principios del XX (1898 – fin de la Guerra Civil) se desarrolla en una etapa convulsa. Tras el Desastre de 1898, con la pérdida de las últimas colonias de ultramar, y des
Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX El Realismo: es un movimiento cultural y artístico que nace en Francia a mediados del siglo XIX y se centra en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. El Naturalismo: movimiento creado por el francés Émile Zol
El Renacimiento Sirve de puente entre la Edad Media y la Edad Moderna, y se desarrolla en los siglos XV y XVI. Surge en Italia, y más tarde, se extendió al resto de países europeos. El Renacimiento es un movimiento que abarca todos los ámbitos de la cultura. Se llama así porque en sus
Gustavo Adolfo Bécquer Vida Gustavo Adolfo Bécquer nace en Sevilla en 1836 y muere en Madrid en 1870. Vive en Sevilla hasta los 18 años y luego se traslada a Madrid con la intención de vivir del arte y la cultura. Durante su corta vida, trabaja como periodista. Aunque en vida fue más