Conceptos Fundamentales de la Ciencia Definiciones Clave en el Proceso Científico Ciencia Proceso intelectual orientado a descubrir ciertos órdenes en la naturaleza y utilizar tales conocimientos para hacer predicciones respecto a lo que ocurrirá en el mundo natural. Datos Científicos
Conceptos Fundamentales de Ciencia La ciencia es un conjunto de conocimientos objetivos que nos permiten entender los fenómenos naturales que se producen a nuestro alrededor. Un conocimiento científico se caracteriza porque puede ser demostrado mediante el método científico, por ejemp
¿Qué es la Teoría del Conocimiento? La **teoría del conocimiento**, también conocida como **epistemología**, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento humano. Orígenes de la Teoría del Conocimiento Los orígenes de la teoría del cono
Clasificación de las Ciencias Ciencias Formales y Ciencias Empíricas Las ciencias formales se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural. Por ejemplo: las matemáticas y la lógica. Las ciencias empíricas se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la exper
Hominización y Humanización: Evolución y Desarrollo Humano 1. La Humanización La **humanización** es el proceso mediante el cual los homínidos adquirieron comportamientos propios del ser humano actual. A diferencia de la **hominización**, que se centra en los cambios biológicos y anat
Ciencia Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Nos permite explorar los fenómenos que se presentan en la naturaleza. Tecnología Aplicación práctica de los conoc
Características del Saber Cotidiano El saber cotidiano se define por las siguientes características: Superficial: Se basa en la apariencia y la experiencia inmediata, sin profundizar en las causas subyacentes. No sistemático: Se adquiere a través de experiencias y vivencias diarias, s
Carlos de Sigüenza y Góngora Amigo personal de Sor Juana Inés de la Cruz, científico y escritor, Carlos de Sigüenza y Góngora es una figura de transición al siglo XVIII en cuanto a modelos de pensamiento e ideología. Representa de manera clara el emergente pensamiento criollista. Vida
Una Ciencia que Incomoda La sociología posee todas las propiedades que definen a una ciencia. Hace mucho tiempo que la sociología ha salido de la prehistoria. Es una disciplina muy dispersa, desde varios puntos de vista. Esto explica que tenga el aspecto de una disciplina dividida, má
Características de la Ciencia Galileo Galilei es considerado el primer científico moderno, no tanto por el alcance de sus descubrimientos, sino por inaugurar una nueva forma de hacer y entender la ciencia. Esta se puede sintetizar en dos características principales: Experimentación: G