La Revitalización de la Música Antigua Actualmente, existe un movimiento que pretende revitalizar la música de otras épocas y buscar su sonido original. Es decir, trata de situar la música en su contexto histórico, para lo que emplea instrumentos originales y procura interpretarla res
El Canto Gregoriano 1. Contexto Histórico La Edad Media abarca el periodo comprendido desde la Caída del Imperio Romano en el año 476 d.C. hasta mediados del siglo XV d.C. La Edad Media se divide en Alta Edad Media y Baja Edad Media. 2. Definición y Características del Canto Gregorian
Orígenes y Desarrollo Temprano de la Polifonía 1. El Organum Primitivo: Primeras Manifestaciones Polifónicas Existen cuatro tipos principales de organum, que marcan los inicios de la polifonía occidental: Organum paralelo: Es la forma más antigua. Una segunda voz, denominada voz organ
.- Los conducti (conductus): Son composiciones para el oficio generalmente sobre himnos. Se duda si estos son rítmicos en su totalidad. La música de esta escuela, que cronológicamente coincide con la creación del gótico, tuvo una enorme difusión por toda Europa, habiéndose encontrado
La Polifonía Medieval y el Renacimiento Edad Media Escuela de Notre Dame (Siglos XII-XIII) En las piezas organum se incluyen los dos estilos de polifonía. A los fragmentos de estilo melismático se les llama organum purum y a los fragmentos en estilo discanto se les llama cláusulas. Se
1. Salmo Dixit Dominus (2’45») – Monjes de la Abadía de Solesmes, Dom J. Gajard Tipo: Monodia litúrgica. Idioma: Latín. Características principales: Es un salmo gregoriano, parte esencial de la salmodia de la liturgia cristiana. Sigue un esquema de recitación salmódica, co
Música Medieval A) Música religiosa: Debía invitar a la meditación. El Canto Gregoriano es música vocal a capella, monódica y con texto en latín. Su ritmo huye de la regularidad y los acentos propios de la música de baile. Durante los siglos X y XI surge la polifonía, que consiste en