Portada » Música » Exploración Profunda de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Clave
Según Bukofzer, el Barroco abarca desde 1580-1730 hasta 1750 para incluir a Bach y a Händel.
Surge a finales del siglo XVI en reacción contra la polifonía y como experimento. Surge de la Camerata de’ Bardi, que no pretendía reformar la música, solo estudiar la música griega.
En 1607 se estrenó la ópera L’Orfeo (La favola d’Orfeo) de Claudio Monteverdi en Mantua. Fue el paradigma de la ópera del primer Barroco.
El ricercare desembocó en la fuga; la canzona desembocó en la sonata da chiesa; las piezas basadas en una melodía o en un bajo dado; las danzas dieron lugar a la sonata da camera; y las piezas de estilo improvisatorio para instrumentos de tecla.
Aparece entre 1630-1640. Transforma las formas existentes y renueva la armonía y la melodía. Es la reacción ante la tiranía del poeta y la seconda prattica. Aparecen formas como la cantata, el oratorio y la ópera. Acabará por influir sobre la música instrumental.
La cantata es una obra para una o dos voces (a veces tres), organizada en secciones que combinan diferentes estilos, y con instrumentos que hacen el continuo. Alterna recitativo en los momentos narrativos y arias. También suele haber cantatas con ritornelli instrumentales. El término «cantata» se contraponía a «sonata» y «tocata».
El centro de interés de la ópera se traslada a Roma. Aristócratas romanos, mecenas y público por excelencia de la cantata favorecieron la ópera. La familia Barberini fue la principal protectora del teatro musical en Roma. Se caracterizaba por:
La actividad operística tenía un carácter empresarial. Los teatros eran construidos por personas importantes.
Alterna movimientos rápidos y lentos, podía aparecer en ceremonias religiosas interpretada como interludios instrumentales.
Se daba en ámbitos profanos, procedía de las danzas. El sistema que se estabilizó para esta sonata constaba de cuatro danzas.
Los instrumentos más importantes fueron el laúd y el clavecín. Más adelante, la guitarra ocupó el lugar del laúd, aunque este no se perdió, sino que su repertorio se traspasó al clavecín.
Contraste entre un grupo de solistas (concertino) y la orquesta (ripieno). Fue importante Giovanni Gabrieli y se le considera iniciador a Arcangelo Corelli.
Un solista con orquesta. Fue el más importante. Fueron destacables Giuseppe Torelli y Antonio Vivaldi.
Solo orquesta, sin solista. Dos grupos de autores: conservadores como Georg Friedrich Händel, e innovadores como Johann Sebastian Bach.
Para solistas en el que no hay orquesta.