Portada » Música » Música Renacentista: Formas Clave, Géneros y Compositores Esenciales
La música renacentista es la música europea escrita durante el Renacimiento, abarcando aproximadamente los años 1400 a 1600.
Las formas litúrgicas más importantes que se mantuvieron durante el Renacimiento fueron las misas y los motetes, con algunas innovaciones hacia el final del periodo. Se pasó a componer para 5 o 6 voces, una evolución que se produjo a medida que los compositores de música sacra comenzaron a adoptar formas no religiosas.
Los géneros más utilizados en este periodo fueron la misa, el motete y el madrigal.
El triunfo de Lutero consistió en buscar un sistema adaptado a las necesidades del culto y expresión del pueblo alemán. El Coral se convierte en el himno de los protestantes que asisten a la iglesia para cantar y escuchar la palabra de Dios. Lutero tomó melodías tradicionales y profanas, y las adaptó para ser cantadas en la Iglesia, no en latín, sino en alemán.