Portada » Música » Hitos de la Música Polifónica: De la Edad Media al Renacimiento
Existen cuatro tipos principales de organum, que marcan los inicios de la polifonía occidental:
Todos estos tipos iniciales de organum emplean la técnica de nota contra nota.
Durante el siglo XII, en la región de Aquitania (sur de Francia), emergieron dos técnicas innovadoras que impulsaron el desarrollo polifónico:
El género más representativo de esta escuela es el versus, que se compone predominantemente en estilo de discanto desarrollado.
La Escuela de Notre Dame de París, en el siglo XII, marcó una verdadera revolución musical en el ámbito de la polifonía, sentando las bases para futuras evoluciones:
El Ars Nova fue un estilo musical innovador del siglo XIV que introdujo significativos avances técnicos, particularmente en el ámbito rítmico, permitiendo una mayor complejidad y flexibilidad.
El Trecento es el término que designa el estilo musical italiano del siglo XIV, contemporáneo al Ars Nova francés, pero con características propias.
A mediados del siglo XV, el motete experimentó una notable evolución, consolidándose como una de las formas vocales más importantes del Renacimiento:
El Renacimiento fue una época de florecimiento para la polifonía, con escuelas y compositores influyentes en toda Europa:
La misa polifónica fue una de las formas más importantes y complejas del Renacimiento:
Aunque la música vocal predominó, la música instrumental ganó importancia y desarrolló sus propias formas:
La sociedad renacentina valoraba la música, y los músicos ocupaban diversos roles: