Elementos del proceso industrial Los elementos que intervienen en el proceso industrial son: Las materias primas. Son los recursos que ofrece la naturaleza pa- ra ser tansformados, mediante un proceso industrial, en productos elaborados (para el consumo directo) o semielaborados (cuan
El capital es dinero susceptible de multiplicarse, dinero que engendra dinero; es la base del sistema capitalista:Las personas valen por el dinero que tienen y el trabajo vale por el dinero que genera. La forma inicial del capital es una masa de dinero cuya utilización en el proceso p
El tercer sector-carácterísticas: Sector servicios—comercio, Cultura y turismo. Existen además un conjunto de entidades no lucrativas que Está ocupado en las últimas décadas un papel cada vez más atractivo. Carácterísticas: -no tienen ánimo de Lucro. – Dirigidos por personas altruista
1Se recurre al mantenimiento en una organización ya que una máquina, después de intenso trabajo, sufren desgastes y fatiga. 2-El fin que persigue el mantenimiento es atreves de distintos procesos corregir las alteraciones que se producen en la maquinaria mientras funcionan. 3- Lo qu
Decreto Legislativo 1/1999, de 7 de Octubre, por el que se aprueba el texto Normas de especial aplicación a las entidades instrumentales del sector público autonómico con presupuesto Constituye el objeto de la presente Ley la regulación de la actividad económicofinanciera de la Comuni
Empresa-> Es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario. \\Sociedad personalista-> Están compuestas por socios que aportan tanto capi
I. INTRODUCCIÓN. ANTECEDENTES Una empresa es una entidad socioeconómica que agrupa a los autores de la producción: tierra, trabajo y capital, coordinados y optimizados por una administración; con el objeto de producir un bien, prestar un servicio o explotar un recurso que satisfaga un
Método DE CAMBIO EN PRODUCTIVIDAD: este enfoque Consiste en que los problemas ambientales surgen de lo que se es conocido como Fallas de mercado. Situaciones en la que el mercado no funciona como un Asignado óptimo de recursos naturales están vinculados con los conceptos de Externalid
1.- Propósito ¿Dentro de que empresa nos encontramos? 2.-ESTRUCTURA ¿Cómo se divide el trabajo? 3.- RELACIONES ¿Cómo maneja el conflicto?¿con nuestra tecnología? 4.- RECOMPENSA ¿Hay algún incentivo? 5.- LIDERAZGO ¿alguien mantiene el equilibrio?¿que tipo de liderazgo hay? 6.- MECANISM
8.1.Macroeconomía: analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto, interpretando el funcionamiento de la economía de un conjunto de un país. En los anteriores temas analizamos la relación entre las familias y las empresas en los diferentes tipos de merca