Elementos de la Relación Laboral 2.- Enuncie los elementos (sujetos) de la relación laboral: – Trabajador y patrón. Intermediarios en la Relación Laboral 3.- Para efectos de la relación de trabajo, diga qué es un intermediario: – Es una persona que contrata o interviene en
La ocupación americana y el establecimiento de la democracia Japón fue ocupado por las fuerzas estadounidenses tras la Segunda Guerra Mundial, estableciendo un sistema político inspirado en las democracias occidentales. En 1946, una reforma del Estado suprimió la idea del origen divin
Meteorología Anticiclón Es una masa de altas presiones rodeada de una serie de isobaras cuya presión disminuye desde el centro hacia el exterior de la misma. Borrasca Es una zona de baja presión rodeada de isobaras cuyos valores van aumentando desde el centro hasta el exterior de la m
Las Bases Sociales del Franquismo El Franquismo se sustentó en el apoyo de diversos grupos sociales que anhelaban la restauración de los valores tradicionales, el orden y la autoridad que consideraban desestabilizados durante la República: Pequeños y medianos propietarios rurales: Esp
Situación Actual y Tendencias de la Industria en España Problemática Estructural, I+D+i, Tecnología y Tendencias Recientes España, como país industrializado, presenta una productividad y competitividad inferior a la de los países más avanzados. Desde la década de los ochenta, la indus
Modernismo y Generación del 98 A finales del siglo XIX, en plena crisis, surgen dos movimientos opuestos al Realismo, pero que comparten rasgos comunes: voluntad de renovación del lenguaje, insatisfacción con el mundo que les rodea, inquietud intelectual y actitud crítica. El Modernis
Romanticismo Los artistas románticos concedieron una gran importancia al paisaje. Los ingleses, como Turner, representaron una naturaleza tempestuosa, de incendios y tormentas, en la que tuvieron mucha importancia los efectos de la luz. Ejemplo de ello son sus cuadros El Naufragio (18
El Derecho de Propiedad 1. Concepto y Evolución Histórica A. Concepto El derecho de propiedad es un derecho subjetivo de naturaleza real que atribuye a su titular el más completo y variado conjunto de facultades sobre una cosa o derecho. Es oponible a terceros, de duración perpetua o
Expulsión de los Judíos (1492) Acontecimiento histórico que tuvo lugar en 1492 cuando los Reyes Católicos decidieron finalmente la expulsión de los judíos para asegurar la unidad religiosa. El Edicto de Expulsión establecía la conversión o expulsión bajo penas de muerte y confiscación