EPISCOPADO RES: El texto está entresacado de una larga “carta colectiva del episcopado español al mundo entero con motivo de la guerra de España”, firmada por la práctica totalidad de los obispos. Sin considerarse instigadora de la guerra, la Iglesia justifica la sublevación militar s
En **Trabajo Social**, la **entrevista** es considerada como una de las **herramientas más importantes** de la profesión, porque en ella aparecen situaciones y oportunidades para ambos elementos dialogantes y dialécticos. La entrevista puede producir dos resultados **antagónicos**: en
Comunicación Intrapersonal: Diálogo Interior y Necesidades La comunicación que mantienes contigo mismo. Es un monólogo donde un emisor es receptor de sus propios mensajes. Conversación íntima, profunda, personal sobre nuestras ideas, emociones y acciones. Permite organizar y planear n
Pruebas de Supuestos Estadísticos: Normalidad y Homocedasticidad Al realizar análisis estadísticos como el ANDEVA, es fundamental verificar ciertos supuestos sobre los datos. Dos de los más importantes son la Normalidad (los residuos siguen una distribución normal) y la Homocedasticid
Percepciones sobre la Infancia a lo Largo de la Historia Etapa Prehistórica Gran mortalidad Alto infanticidio, especialmente femenino Niño logrado incorporado a la vida del grupo Contribuye a la generación de recursos La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) Superación de la v
UE El intento de lograr un espacio común europeo, con los mismos intereses, nace en 1957 con la creación de la Unión Europea. En este momento, la sociedad se caracteriza por vivir en lo que se denomina el Estado de Bienestar y ya hemos accedido a la segunda generación de Derechos Huma
Crisis de 1917 La crisis política de 1917 en España fue un momento clave que evidenció la descomposición del sistema político de la Restauración. Tres organismos amenazaron el régimen: las Juntas Militares de Defensa, que exigían mejoras laborales; la Asamblea de Parlamentarios, que f
Exploración de Nada de Carmen Laforet (Segunda Parte) La vida en la calle Aribau En la segunda parte de Nada, Andrea continúa explorando la vida en la caótica casa de la calle Aribau, donde las relaciones familiares se vuelven más tensas y violentas. Su tío Román y su tío Juan tienen
Factores Pronósticos en la Afasia Factores Emocionales y Cognitivos El equilibrio emocional y afectivo presente antes y después del daño es crucial. La depresión reduce el estímulo para participar en el aprendizaje de estrategias compensadoras. Mientras que una actitud personal positi