6-TEATRO REALISTA» DE LOS AÑOS 60 Durante esta década, el «teatro realista» de los años 50 se acentúa todavía más. En este sentido, la década de los años 60 se caracteriza por una profundización en el «teatro realista» de los 50, en sus temas y tonos de denuncia y protesta.En este per
Oración SIMPLE (1 SOLO VERBO) SUJETO: DE QUIEN SE HABLA PREDICADO:TODO LO QUE SE DICE DEL S. +Núcleo DEL SUSTANTIVO: ES UN SUSTANTIVO. (QUIEN ?+VERBO=SUJETO) +Núcleo DEL PREDICADO: ES UN VERBO CONJUGADO. (QUE HACE? + SUJETO=PREDICADO) SIMPLE: 1 SOLO VERBO = Juan JUEGA FUTBOL COMPUEST
El espacio y el tiempo en La metamorfosis El espacio y el tiempo constituyen dos elementos de la renovación narrativa que supone La metamorfosis respecto de la novela del Siglo XIX. El espacio en el que se desarrolla la historia destaca por su concentración, su limitación. Casi todo
Al terminar la Guerra Civil se inició un régimen dictatorial, el franquismo, que duró hasta 1975. Se distingue una primera etapa, hasta 1959, aproximadamente, caracterizada por el establecimiento de un estado totalitario y de una economía autárquica. Políticamente, el franquismo se ca
Resumen Literatura Parcial Un TP es una Actividad didáctica, practica llevada a cabo por el alumno, en la que debe Aplicarse a la resolución de un problema específico de la materia utilizando Como herramienta los conocimientos teóricos adquiridos en clase. Dicho de un Modo sencillo es
Tema 2 El conjunto de equipos aparatos y materiales que Dispone una empresa para cubrir sus necesidades se denomina depósito o Existencias y el lugar donde se guardan Almacén. El Objetivo de un depósito es mantener unas existencias mínimas que garanticen la Funcionalidad. Es necesari
ESTRUCTURA: 1.Analizante o deductiva La idea esencial (tesis) se presenta al comienzo de texto y se irá desarrollando y explicando hasta el final mediante argumentos, datos, etc. Estos textos no suelen tener conclusión. 2. Estructura sintetizante La idea esencial (tesis) está al final
COHESIÓN DEL TEXTO “ESE CHICO” Nos encontramos ante un texto de opinión, de carácter argumentativo, escrito por Rosa Montero y publicado en el diario El País en Octubre de 2007. La periodista escribíó este texto con motivo de un suceso de reciente actualidad en ese momento (un caso de
La literatura española de Posguerra: La Guerra Civil de 1936 supuso un trauma en la vida social y cultural de los Españoles a muchos los llevo a la muerte y a otros al exilio. La actividad Literaria quedo interrumpida. Una vez finalizada la guerra, el país quedo exhausto: El hambre, l