Poesía ESPAÑOLA La Guerra Civil supuso una ruptura en al evolución de la cultura española .Tras el conflicto bélico el programa se vio condicionado por as siguientes circunstancias -España queda sumida en un profundo aislamiento debido a la dictadura que impone una amplia censura en l
Principales tendencias de la poesía española a partir de 1939 Una fecha clave es 1944 (año en el que se publican grandes obras). Las principales tendencias poéticas de posguerra se articulan en torno a 4 revistas literarias:-Garcilaso (deshumanizado) Utilizan moldes clásicos para una
SEXENIO REVOLUCIONARIO Introducción. El sexenio revolucionario fue uno de los periodos más agitados de la historia de España. Se inició con una revolución que destrónó a Isabel II y concluyó con la proclamación de su hijo Alfonso XVII. En 6 años, se expulsó a la monarquía borbónica, s
1. divisiones del sistema nervioso: El Sistema nervioso humano está formado por miles de millones de células (neuronas) cuyas uniones o sinapsis permiten la transmisión de mensajes por Todo el organismo; además de las neuronas, el sistema nervioso contiene otras Células llamadas neur
3. Paradigma estructuralista: Este paradigma, también conocido como el paradigma marxista, establece que las relaciones de poder entre los distintos actores están basadas en posición de dominación económicas, teniendo estas mayor peso e influencia que otros elementos que anteriormente
Título:Cúpula de Santa María de las Flores, Autor: Filippo Brunelleschi, Cronología: 1420-1436, Estilo: Renacentista (Quattrocento), Tipología: Templo, Materiales: Piedra, ladrillo y argamasa, Localización: Florencia(Italia). Se trata de una cúpula apuntada y rematada por una gran lin
Título:Cúpula de Santa María de las Flores, Autor: Filippo Brunelleschi, Cronología: 1420-1436, Estilo: Renacentista (Quattrocento), Tipología: Templo, Materiales: Piedra, ladrillo y argamasa, Localización: Florencia(Italia). Se trata de una cúpula apuntada y rematada por una gran lin
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Sintáctica: problemas relativos a la transmisión de información (de codificación, canales, capacidad, ruido, redundancia, etc.) Semántica: el significado constituye la preocupación central de la semántica. Toda información compartida presupone una conv
–Algunas hipótesis se formulan por vía inductiva, esto es, como generalizaciones sobre la base de la observación de un puñado de casos particulares. Pero la inducción dista de ser la única o siquiera la principal de las vías que conducen a formular enunciados generales verificab