TEMA – 14 La Celestina En el paso entre los Siglo XV y XVI, en un momento de profundos cambios de la sociedad, en sus valores y costumbres, aparece La Celestina. Su autoría, el peculiar tratamiento de los temas, la realidad social que recoge, su intención o sus personajes son as
funcionamientode la cremallera de dirección:Circulación en línea recta: La barra de torsión se encuentra en posición de reposo y la corredera giratoria en posición neutra esto quiere decir que el aceite fluye con muy poca presión por los orificios y vuelve por el retorno al depósito.
GUERRA COLONIAL Y CRISIS DEL 98 1.INTRODUCCIÓN Durante el período de la Restauración española, España sufría la pérdida de los últimos vestigios de su Imperio colonial. La pérdida definitiva de su protagonismo en la política mundial.Esta pérdida y la crisis que trajo consigo, Supone
Metafísica,crítica e ilustración La ilustración constituye tanto el marco histórico y filosófico en el que se desarrolla la vida de Kant,como el espíritu ilustrado que podemos ver en el conjunto de sus obras (explícitos reconocimientos a Hume y Rousseau,su constante preocupación por l
TEMA 4.5º)Los caciques manipularon las elecciones continuamente de acuerdo con las autoridades, especialmente los gobernadores civiles de las provincias. El conjunto de trampas electorales que ayudaba a conseguir la sistemática adulteración de los resultados electorales se conoce como
1.CUAL ES EL PLAZO POR REGLA GENERAL PARA PRESENTAR UNA DEMANDA DE AMPARO? 15días. 2 ¿DeFINA QUE ES Jurisprudencia? Es el instrumento a través del cual Los órganos que integran el Poder Judicial, crean criterios sobre Interpretación, (cinco resoluciones en un mismo sentido) integraci
Minuta: ESCRITURA PUBLICA DE MANDATO GENERAL En ….. , a………….., Ante mí………, abogado, notario público titular, con oficio en calle……, Comuna de ….., comparece don ……….., de nacionalidad ………
3.- MIGRACIONES EXTERIORES. La dinámica de la población se explica por la acción conjunta del crecimiento natural y de los Movimientos migratorios. El saldo migratorio es la diferencia entre los inmigrantes (los que vienen) Y los emigrantes (los que se van). A) La Emigración española.
León. LA LÍRICA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO En la lírica española del Renacimiento confluyen dos corrientes: la poesía tradicional castellana del Siglo XV, recogida en los llamados cancioneros, y la lírica innovadora procedente de Italia. Ambas corrientes tienen su origen en la líri