Abolición Foral Decreto por la que se abolen los fueros en las provincias vascas. Se produce en 1876 tras la Tercera Guerra Carlista. Tras la abolición foral, las provincias vascas siguieron manteniendo las competencias de tributación y recaudación de impuestos, según el sistema de Co
Daño por frío Algunas frutas y hortalizas son susceptibles al daño por frío cuando se refrigeran a temperaturas inferiores a 13-16 ° C (55-60 ° F). El daño por frío reduce la calidad del producto y acorta la vida útil. La siguiente tabla proporciona algunos ejemplos de los síntomas de
La proclamación de la Segunda República española, el 14 de abril de 1931, supuso un cambio de régimen. El Gobierno provisional republicano emprendió reformas urgentes, acordadas en el Pacto de San Sebastián, y convocó elecciones a Cortes constituyentes, que serían las encargadas de el
1.2. Tartesos, griegos Los tartesos eran autóctonos y se desarrollaron en Andalucía y en la baja Extremadura entre el 1000 a. C. y el siglo VI a. C., y trataban el metal como el intercambio del estaño. Los griegos del siglo VI a. C. se asentaron en colonias como Massalia y en embrión
Arquitectura neoclásica en España Las formas clásicas llegan a España con el ascenso al trono de Felipe V. Con el apoyo del poder político y cultural se fueron imponiendo al barroco decorativo y esto supuso una renovación estética importante. Un ejemplo es la Academia de Bellas Artes
Fuentes históricas y su clasificación Las fuentes se clasifican en primarias y secundarias: Fuentes históricas primarias. Las fuentes primarias son escritos que hablan del pasado y provienen de la época que investiga el historiador y se dividen en fuentes escritas y fuentes no escrita
1-El empirismo: Definición: Es una corriente filosófica que se desarrolla en la Europa insular entre los siglos XVII y XVIII según la cual, el conocimiento debe basarse en la experiencia sensible. Se opone al racionalismo en sus tesis básicas de innatismo. Sus mayores representantes s
Aparentemente existen 3 teorías del poblamiento de América que los primeros habitantes llegaron por el estrecho de Bering (Alaska) y luego se expandieron por todo el continente. que llegaron a través del Pacífico en barcos o canoas que los primeros habitantes ya se encontraban aquí co
Contamos historias Los seres humanos no podemos reducirnos a vivir una zoé; no somos algo, sino que somos alguien. No somos parte de un ciclo, sino un acontecimiento irreversible, una secuencia de acontecimientos que van del nacimiento a la muerte, que están relacionados con un indivi