Contexto Histórico y Literario: España entre dos Siglos La literatura española entre finales del siglo XIX y principios del XX (1898 – fin de la Guerra Civil) se desarrolla en una etapa convulsa. Tras el Desastre de 1898, con la pérdida de las últimas colonias de ultramar, y des
Siglos XX y XXI: Un Período de Transformación Cultural Los siglos XX y XXI han sido testigos de un período muy intenso de importantes acontecimientos que han impactado profundamente en la cultura y el arte. La influencia de la tecnología, la globalización a través de internet y la tel
Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a la obra de un grupo de autores formado por personalidades procedentes de ámbitos culturales dispares (medicina, filosofía, literatura, etc.), que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914, de ahí el término Generación
Modernismo Este movimiento artístico representa una oposición al mercantilismo, recoge la influencia de las escuelas francesas del parnasianismo (el arte por el arte) y representa una búsqueda de la belleza por sí misma. Significa un cambio del gusto literario alejado del realismo, pr
La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX El inicio del siglo XX en España está marcado por dos corrientes principales que buscan la renovación del país: el Regeneracionismo y la Generación del 98. Ambas abogan por reformas urgentes ante el atraso social, económico, político
La Literatura: Del Simbolismo a las Vanguardias El Simbolismo Los simbolistas buscaban la belleza absoluta y defendieron la libertad de creación, con un culto a lo nuevo y anticonvencional. Rechazaban las formas artísticas tradicionales y la retórica academicista. Abogaron por el pred
Vanguardias Experimentación, nuevos temas y formas. Creacionismo y surrealismo. Nueva Novela Marcel Proust – En busca del tiempo perdidoFranz Kafka – La metamorfosis y El procesoJames Joyce – Ulises Novecentismo Intelectualismo, europeísmo, búsqueda de arte puro. Se
La Narrativa en la Primera Mitad del Siglo XX Introducción La narrativa del último tercio del siglo XIX está presidida por un realismo analítico que se acerca a la realidad desde una perspectiva burguesa, la cual le impide enfocar y enjuiciar convenientemente lo social en todas sus di
Vanguardias Introducción Se denominan vanguardias a los movimientos artísticos y culturales que surgen en Europa con voluntad de ruptura frente a las formas tradicionales (como el Realismo). Los vanguardistas llevaron la revolución a todos los ámbitos de la sociedad, no solo al artíst
1. Cambios Sociales y Culturales de Fin de Siglo A principios del siglo XX, una serie de profundos cambios sociales y culturales transformaron el mundo occidental. Esta crisis de fin de siglo se caracterizó por: Grandes progresos técnicos y científicos. Rápido crecimiento industrial,