Vocabulario cotejar: poner cara a cara. desmenuzado: hecho añicos. obtuso: falto de agudeza intelectual. Expedido: enviado. Indolencia: desgana. aria: fragmento que forma parte de una ópera. Aida: ópera de Giuseppe Verdi estrenada en 1871. pega: sustancia negra, muy viscosa, residuo d
La nómina habitual del grupo poético del 27 se limita a diez autores: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Pero hubo también muchos otros escritores, no
Introducción a la Literatura Española del Siglo XX 2. Años 39-70. Introducción La novela de los años 30 tendía a la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. Destacan Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel. 1. Años de Pos
La Narrativa Anterior a la Segunda Guerra Mundial 1. Continuadores del Realismo 1.1 Narrativa de Géneros Estos autores adoptan técnicas realistas incorporando nuevos temas, escenarios inéditos y héroes que se enfrentan al entorno. Su principal aportación es el desarrollo de géneros co
Rasgos estéticos comunes Cada uno de los poetas del 27 cultiva la poesía con una voz muy original; sin embargo, comparten rasgos comunes: Búsqueda del equilibrio y de la armonía entre diversas tendencias: equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental. Alternan hermetismo y claridad
Las Vanguardias en España Con el término vanguardia, tomado del francés avant-garde, se han designado aquellos movimientos que se oponen —frecuentemente, con virulencia— a la estética anterior y que proponen con sendos manifiestos concepciones profundamente nuevas del arte y la litera
El mundo en esta época se encontraba influenciado por la Primera Guerra Mundial, con esto, la escena internacional cambió por completo. Estallaría la Revolución Rusa a partir de las ideas de Karl Marx, durante este periodo tiene lugar el Tratado de Versalles poniendo fin a la guerra y
EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS INTRODUCCIÓN Los dos principales movimientos literarios de las primeras décadas del siglo XX son el Novecentismo y las Vanguardias. Cronológicamente, el primero de ellos es el Novecentismo o Noucentisme, nacido en torno a 1914, acuñado con este nombre
Del Novecentismo a la Vanguardia Cuando adoptamos el rótulo de movimientos de vanguardia, hablamos de varias corrientes que conviven en la misma época: cubismo, futurismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo. Las notas más llamativas de estos movimientos fueron el rechazo del subjetivism
Monosemia, Sinonimia, Antonimia, Polisemia, Homonimia, Hiperonimia e Hiponimia, Paronimia Monosemia: Relación semántica entre un significante y un único significado (p. ej., bolígrafo). Sinonimia: Relación semántica entre palabras con distinto significante y significado similar o idén