Modernismo: Características Principales Búsqueda de la belleza Renovación del lenguaje Exotismo y cosmopolitismo Influencia del simbolismo y el parnasianismo Temática variada Esteticismo y preciosismo Musicalidad Simbolismo recurrente Rebeldía frente al materialismo Influencia del Rom
El Modernismo en España: Características y Principales Autores Las figuras del Modernismo español son Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, en su etapa juvenil. Sin embargo, ambos poetas evolucionarán hacia líneas distintas y alejadas del movimiento. Rubén Darío: Precursor del Moderni
El Modernismo: Arte, Diseño y Literatura El Modernismo fue un movimiento artístico de difusión internacional que buscaba el arte por el arte. Con él, nació el diseño. Su género literario preferente fue la poesía y el cuento. Su propósito artístico era crear, desde una perspectiva subj
El Modernismo El Modernismo fue un movimiento literario que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y que engloba a la llamada Generación del 98. Supuso la reaparición de la literatura románica europea, un sentimiento que surgió en el siglo XIX con el racional
Rubén Darío: Canción de otoño en primavera Rubén Darío, figura central del Modernismo (movimiento de renovación poética de finales del siglo XIX), se caracteriza por una estética de exotismo, elegancia, sentimentalismo y una profunda preocupación por el ritmo y la musicalidad. En este
La Poesía de Principios del XX (R. Darío, A. Machado, J. R. Jiménez) I. El Modernismo. Generalidades A. Espacio y Tiempo Se denomina así al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío a raíz de la publicación de
La Literatura: Del Simbolismo a las Vanguardias El Simbolismo Los simbolistas buscaban la belleza absoluta y defendieron la libertad de creación, con un culto a lo nuevo y anticonvencional. Rechazaban las formas artísticas tradicionales y la retórica academicista. Abogaron por el pred
Características del Modernismo Los modernistas recibieron diversas influencias: el parnasianismo, que perseguía la belleza y la perfección formal, y el simbolismo, que sugería, mediante símbolos, la verdadera realidad oculta. Los modernistas reivindicaron la belleza bajo todas sus for
El Realismo El Realismo es un movimiento literario que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por: Características: Reproducción exacta y completa del ambiente social y la época. Género predilecto: novela verosímil que plasme la realidad social. Narrador omnisc
El Modernismo: Edad de Plata de la Poesía Española Este movimiento se desarrolló en un contexto histórico complejo. El siglo XIX había finalizado con el desastre del 98, y en 1902 comenzó el reinado de Alfonso XIII. España estaba envuelta en una guerra con Marruecos, que tuvo consecue