Pensamiento de Platón Nace en Atenas en el seno de una familia aristocrática en 427 a. C. Conoció a Sócrates y fue su discípulo hasta la condena y muerte de este. A los 60 años fundó en Atenas la «Academia», donde se enseñaba filosofía, matemáticas, astronomía, etc., de acuerdo con un
Platón: La Búsqueda de la Verdad y la Justicia Platón continuó la tradición filosófica presocrática y el pensamiento de Sócrates, criticando el escepticismo y el relativismo de los sofistas. Considera que la ética y la política deben fundamentarse en una concepción global de la realid
El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje al Conocimiento Resumen En este fragmento de La República, Platón explica el conocimiento humano a través de la alegoría de la caverna. Los prisioneros encadenados representan la ignorancia, pues solo conocen su propia realidad y las sombras p
Del Mito al Logos Antes de la filosofía propiamente dicha, encontramos semillas que darían lugar a su surgimiento: máximas morales, contactos con saberes de otros pueblos y mitos. Máximas Morales Funcionaban como pautas de conducta ética y base para el desarrollo de leyes y derecho. C
Platón: Antropología Dualista En el estudio del ser humano, Platón defiende un dualismo antropológico, describiendo la unión de alma y cuerpo como accidental. El alma, según Platón, no necesita del cuerpo para existir, siendo este último una cárcel. Esta unión también es antinatural,
Fragmento de «La República» de Platón Este texto explora las ideas de Platón en La República, enfocándose en la educación, la teoría del conocimiento y la política. Educación Platón propone un sistema educativo estructurado: Nivel primario: Hasta los 20 años. Gimnasia para el cuerpo y
El Pensamiento de Platón: Una Respuesta a la Crisis Ateniense Tras la Guerra del Peloponeso y la derrota de Atenas, la ciudad experimentó un gran declive. Platón, discípulo de Sócrates, atribuyó la responsabilidad de esta crisis a los sofistas y sus enseñanzas relativistas, que priori
Influencia de los Presocráticos en Platón Heráclito (530-460 a. C.) Heráclito pensaba que la realidad del ser está cambiando continuamente. Nuestros sentidos nos muestran los cambios, las apariencias, de modo que el ser es imposible de captar, es algo irreconocible. Decía que existe u
Logos El término «logos» tiene dos significados: palabra y capacidad de pensamiento. Alma Platón divide el alma en tres partes: Alma concupiscible: Tiende a satisfacer las necesidades del hombre y reside en el vientre. En la vida social, es propia de los productores. Alma irascible: E
Teoría de las Ideas de Platón Introducción La Teoría de las Ideas de Platón es un pilar fundamental de su filosofía. Esta teoría busca explicar la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la existencia. Se centra en la existencia de un mundo de Ideas o Formas perfectas e inmutable