Introducción El reinado de Isabel II se caracterizó por intentar destruir el antiguo régimen y todas sus estructuras socio-políticas y económicas. Mediante distintas constituciones (1837, la no nata de 1845, y la de 1856), se estableció la soberanía nacional, la división de poderes, l
LA Oposición AL LIBERALISMO:CARLISMO Y Guerra Civil.LA Cuestión FORAL 1.1.Características del carlismo.La cuestión foral:En 1833 Carlos exigíó en Portugal sus derechos dinásticos, fue proclamado rey en varias ciudades de España, una de ellas fue Bilbao, aparecíó partidos carlistas en
Isabel II Durante el reinado de Isabel II en España, se consolidó la transición al liberalismo.Esto implicó cambios en la estructura del Estado hacia una monarquía constitucional y parlamentaria marcada por documentos como el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones progresista de 1
El Proceso de Independencia de las Colonias Americanas: El Legado Español en América Entre 1810 y 1824, España perdió la mayoría de sus colonias americanas, conservando solo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este proceso estuvo influenciado por diversos factores: Difusión del pensamiento
Isabel II: Las Regencias. Las Guerras Carlistas. Los Grupos Políticos, el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837 Durante el periodo de reinado de minoría de edad de Isabel II (1833-1843) dieron lugar las Regencias de María Cristina de Borbón y Espartero. Estas estuvieron bajo
La Constitución de Cádiz y las Guerras Carlistas en España 1: Tras la invasión francesa de España y la coronación de José I como rey por su hermano Napoleón en 1808, el pueblo español no consideró legítimo el nuevo gobierno y se autoconcedió el poder soberano, en ausencia del rey Fer