Economía Agrícola y Señorial en el Antiguo Régimen La economía rural durante el Antiguo Régimen se caracterizaba por el predominio de la agricultura y la ganadería, que ocupaban a más del 80% de la población y proporcionaban el 75% de los bienes. El autoconsumo era la norma, con un co
El Antiguo Régimen El Antiguo Régimen es el conjunto de instituciones económicas, sociales y políticas vigentes en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. La economía estaba basada en la agricultura tradicional, que producía los elementos básicos. Las técnicas empleadas eran arca
El Reinado de Isabel II (1843-1868): La Transición al Liberalismo La muerte de Fernando VII en 1833 marcó el inicio de una profunda transformación en España, dando paso a nuevas estructuras políticas, económicas, sociales y culturales. Durante el reinado de su hija, Isabel II, se cons
La crisis del Antiguo Régimen: La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz La crisis de la monarquía absoluta, que se arrastraba en España desde las últimas décadas del siglo XVIII, desembocó finalmente entre 1808 y 1814 en la implantación de un régimen liberal no democrático.
El Antiguo Régimen y su Estructura El Antiguo Régimen dominó Europa durante siglos, caracterizado por una sociedad estamental y monarquías absolutas. Comercio triangular: Un sistema de comercio exterior a larga distancia en el Atlántico durante el Antiguo Régimen. América enviaba meta
El Problema Carlista Carlistas: Seguidores de don Carlos, hermano menor de Fernando VII. Defensores del Antiguo Régimen y del absolutismo. Sus lemas «Altar y Trono» o «Viva la Inquisición» reflejan sus ideales. Cristinos o Isabelinos: Partidarios de María Cristina, regente durante la
Definición y Contexto Histórico El Antiguo Régimen fue la denominación dada por los revolucionarios franceses a la época anterior a la Revolución de 1789. Hasta mediados del siglo XVIII, la hegemonía continental correspondió a la monarquía hispánica, gobernada por la casa de Austria o
El Antiguo Régimen: Un Periodo de Transformación Se denomina Antiguo Régimen al periodo de tiempo que transcurre entre los siglos XVI y XVIII. En él tuvieron lugar un conjunto de transformaciones políticas, sociales y económicas que desembocaron en el inicio de la Edad Contemporánea.
La Guerra de Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal. La Constitución de 1812 Antiguo Régimen El Antiguo Régimen, que se extendió desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVIII, se caracterizó por: Política: Monarquía absoluta. Social: Sociedad estamental. Eco
Sociedad Estamental Sociedad estamental: es aquella organizada en estamentos. Los estamentos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento. Cada estamento se correspondía con un grupo definido por un común estilo de vida y análoga función social. Era