El Dualismo Antropológico en Aristóteles Aristóteles defiende un dualismo antropológico moderado: el hombre consta de cuerpo y alma, siendo el alma lo que nos caracteriza y distingue del resto de seres naturales. Sin embargo, el alma no es un principio opuesto ni hostil al cuerpo. El
Contexto Histórico y Cultural de Platón La Atenas de finales del siglo V y primera mitad del siglo IV a.C., en la que vivió Platón, era una ciudad grande con numerosas colonias. A principios del siglo V a.C., los persas invadieron Jonia y amenazaron a toda Grecia. La victoria en Salam
Nociones Los prisioneros y las sombras Platón nos describe la situación de unos prisioneros que están encadenados dentro de la caverna; los prisioneros representan a los seres humanos. Ahora bien, se trata de cómo está el hombre en su estado cotidiano, tal estado es debido a que el se
Planteamiento Antiguo: Alma y Cuerpo El alma se consideraba un principio de vida interno que reside en todos los organismos vivos y que posibilita y regula sus funciones psicológicas y mentales. Pueblos Primitivos Según algunos pueblos primitivos, los fenómenos naturales son producido
Naturaleza: Esencia y Potencialidad La naturaleza puede definirse como la totalidad de los seres naturales, en contraposición a los artificiales. Estos seres pueden ser vivos o no vivos, pero, sobre todo, la naturaleza es la esencia y la forma de estos seres. Según su esencia, los ser
Platón: Antropología Dualista En el estudio del ser humano, Platón defiende un dualismo antropológico, describiendo la unión de alma y cuerpo como accidental. El alma, según Platón, no necesita del cuerpo para existir, siendo este último una cárcel. Esta unión también es antinatural,
El Pensamiento de Platón: Una Respuesta a la Crisis Ateniense Tras la Guerra del Peloponeso y la derrota de Atenas, la ciudad experimentó un gran declive. Platón, discípulo de Sócrates, atribuyó la responsabilidad de esta crisis a los sofistas y sus enseñanzas relativistas, que priori
Logos El término «logos» tiene dos significados: palabra y capacidad de pensamiento. Alma Platón divide el alma en tres partes: Alma concupiscible: Tiende a satisfacer las necesidades del hombre y reside en el vientre. En la vida social, es propia de los productores. Alma irascible: E
Definiciones Filosóficas y Psicológicas Alma Platón: La posesión más valiosa del hombre, cuya principal ocupación debe ser la búsqueda de la verdad. Aristóteles: El principio vital de los seres vivos. Alma intelectiva: Propia del hombre. Alma sensitiva: Propia de los animales. Alma ve
Antropología Platónica Dualismo Antropológico Platón desarrolla el dualismo antropológico, separando el cuerpo material y mortal, perteneciente al mundo sensible, del alma inmaterial e inmortal, vinculada al mundo de las Ideas. Sostiene que el alma está aprisionada en el cuerpo por fa