América los orígenes de la independencia: los primeros colones de América llegaron a la costa este de América del norte a comienzos del Siglo XVII. A mitad del Siglo XVIII se habían formado allí las llamadas trece colonias. Las colonias del norte basaban su economía en la agricultura
Con el Tratado de Valençay entre Napoleón y Fernando VII, éste recupera los derechos a la Corona. Regresa aEspaña, coincidiendo con la publicación del Manifiesto de los Persas, firmado por diputados absolutistas. El textocensura la labor de las Cortes de Cádiz y condena la soberanía n
El racismo y el espacio vital -Racismo forma parte de la esencia del nacionalismo. Defiende la teoría que establece una jerarquía de razas, en el nivel superior estaría la raza aria y en el último lugar los judíos, también se menosprecia a gitanos, discapacitados, homosexuales etc. Na
TRANSICIÓN (1975-1979) Tras la muerte de Franco el 20 de Noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey, iniciándose un Complejo proceso de transición política que llevaría de la dictadura a un Sistema democrático.El Gobierno estaba compuesto por hombres del régimen pero Decidido
7-La sociedad y la economía de los reinos cristianos //7.1 Los grupos sociales= LOS ESTAMENTOS brinicesinnos La nobleza y el clero basaban su poner principalmente en la posesión de tierras Su autoridad se afianzó al concederles los reyes funciones de gobierno en sus posesiones La cará
Alfonso XII y el sistema canovista Después de una etapa de continuos cambios políticos durante el reinado de Isabel II y el Sexenio Revolucionario, llegamos a una etapa de calma política bajo el reinado de otro Borbón, Alfonso XII. Esta calma va a estar debida a la alternancia en el
Fue El conflicto bélico provocado a raíz del fallido Golpe de Estado del 18 de Julio de 1936, alzándose contra el gobierno de la Segunda República; hasta el 1 De Abril de 1939, con el último parte de guerra del General Francisco Franco, que Proclamó la victoria de los sublevados e ins
Fue El conflicto bélico provocado a raíz del fallido Golpe de Estado del 18 de Julio de 1936, alzándose contra el gobierno de la Segunda República; hasta el 1 De Abril de 1939, con el último parte de guerra del General Francisco Franco, que Proclamó la victoria de los sublevados e ins
n esta dura situación el gobierno provisional, y concretamente Prim, buscó un candidato al trono español. El portugués Fernando de Coburgo era demasiado anciano, no era bien visto por Gran Bretaña (que temía una alianza ibérica) y rechazó el ofrecimiento. El duque de Montpensier, cuña
Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República: La reforma religiosa//// Uno de los primeros objetivos de la República fue Limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad española. Estas Intenciones se plasmaron en la Constitución. Este proce