Introducción René Descartes, pensador francés del siglo XVII, se propuso comprender cómo el ser humano alcanza el conocimiento. Junto a los ilustrados, Descartes apostó por la razón como guía para el progreso, considerando que la búsqueda del conocimiento era el verdadero camino hacia
La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales Terminada la Guerra Civil, se estableció un sistema político basado en una dictadura personal: el franquismo, de tipo nacionalista, tradicionalista y católico. Franco reunió todos los poderes: Jefe del Estado
La Cultura Griega La cultura griega floreció a lo largo del mar Mediterráneo, en un espacio de difícil terreno y frente a una región continental montañosa que dificultaba la comunicación. El mar Egeo servía de vínculo comunicativo. La historia griega se conoce principalmente por dos r
Etapas del proceso de comunicación Elaboración del mensaje: El emisor elabora el mensaje que va a transmitir. Tiene lugar el proceso de codificación, que asegura la comprensión del mensaje. Transmisión del mensaje: El emisor elige el canal para hacer llegar el mensaje al receptor. Res
Las Cortes de Cádiz (1810-1814) Ante la invasión francesa y la abdicación de Fernando VII, la Junta Central convocó Cortes generales en 1810 antes de ceder el poder a una Regencia de 5 miembros. Las elecciones se celebraron en medio de la guerra y, por ello, los diputados que no pudie
La importancia del teatro de Guimerà Guimerà toma una gran relevancia en la historia de la literatura catalana por varios motivos: Recuperación definitiva del teatro catalán, donde Verdaguer interviene en la poesía y Oller en la novela. Proyección internacional del teatro catalán, con
El Conocimiento Matemático y Dialéctico en Platón En este análisis, nos centraremos en el conocimiento matemático y el dialéctico en la filosofía de Platón. Primero, diferenciaremos los dos mundos que Platón postula: el mundo sensible y el inteligible. Luego, compararemos la matemátic
6 Realidad y Concepto Según Nietzsche, los conceptos: Son producciones nuestras (creaciones humanas). Utilizadas para poder interpretar las cosas. No son más que ficciones, metáforas o esquemas que construimos. Por tanto, en sí mismos, están vacíos. Por ello, cuanto más elevados y sub
Formalismo Ruso Introducción al Formalismo Ruso En 1915 se forma el Círculo Lingüístico de Moscú, liderado por Roman Jakobson. En 1916, surge la Asociación Opojaz para el estudio del lenguaje poético, con miembros como V. Shklovsky y B. Eichenbaum. La Revolución rusa de 1917 inicialme