Francisco Umbral Madrid (1932-2007) Columna en el periódico “El Mundo” muy divertida y muy bien pagada Salió mucho en televisión, carácter escandaloso, hablaba con frecuencia de mujeres. Apareció en el programa de Mercedes Mila en Antena 3, “Queremos saber”, fue a hablar de su libro “
CAPITAL El capital es dinero susceptible de multiplicarse, dinero que engendra dinero, y es la base del sistema capitalista, cuya riqueza se mide en cantidad de dinero: las personas valen por el dinero que tienen y el trabajo vale por el dinero que genera. El capital es un tipo de din
Fuerzas Competitivas del Sector Modelo de Michael Porter El modelo de Michael Porter analiza las fuerzas competitivas que influyen en la dinámica de un sector: Grado de rivalidad: Depende del tipo de mercado, el número de competidores y su concentración. Amenaza de entrada de nuevos c
Medidas de Tendencia Central Media (aritmética): suma de todos los valores divididos por el total. Es la medida más utilizada. Representa el punto de gravedad de la variable. El principal problema de la media es que está muy afectada por los valores extremos. Por tanto, no es adecuada
BORRELIA Especies microaerófilas, móviles y se Transmiten por medio de un vector artrópodo-garrapata (esto las distingue de treponema y Leptospira). Tiene flagelos anclados de forma subproximal en el Cuerpo bacteriano y se sitúan en el espacio periplásmico. Poseen normalmente Entre 7
Neuropsicología de las Demencias Envejecimiento – No solo deterioro, es más complejo. – Enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer…): no tienen que estar relacionadas necesariamente con el envejecimiento. Se debe a un deterioro neuronal (no siempre a nivel cogni
Digestión: Transformación de Alimentos en Nutrientes La digestión es un conjunto de procesos mecánicos y químicos que transforman los alimentos en nutrientes. También incluye la eliminación de los residuos que no pueden ser absorbidos. Diferencia entre Alimentación y Nutrición Aliment
Agrarismo: movimiento reivindicativo que organizó al campesinado gallego en asociaciones y sindicatos agrarios para lograr la redención de los foros, luchar contra el caciquismo y propulsar la renovación técnica. Destacaron las organizaciones Solidariedade Galega (1907-12) y Acción Ga
El Roquedo de la Península Ibérica Introducción Este mapa temático representa el roquedo de la Península Ibérica, clasificándolo en cuatro tipos principales: silíceo, calizo, arcilloso y volcánico. Tipos de Roquedo Área Silícea * Color verde en el mapa * Rocas de las eras precámbrica